Trabajadores municipales lucran con organizaciones vecinales: Denuncia
Por Elizabeth Ríos Chavarría
Regidores de Morena, en el ayuntamiento de Guadalajara, solicitaron a autoridades municipales el atender las denuncias de presunta corrupción por parte de servidores públicos que lucran a costa de los vecinos que viven en la zona Minerva de la ciudad.
En rueda de prensa semanal, y acompañado de vecinos representantes de varias colonias de la zona, el regidor Carlos Lomelí señaló que colonos padecen de abusos y corrupción por parte de algunos funcionarios de la administración, quienes han utilizado de manera perversa las organizaciones vecinales para su beneficio, lucrando incluso con la designación de los representantes vecinales para llenar sus bolsillos.
“Las organizaciones vecinales ayudan al desarrollo de la calidad de vida de las comunidades, estas asociaciones mejoran la cohesión social y organizan a los habitantes de manera normal, incluso en muchas ocasiones suplen las funciones de las autoridades municipales que no son capaces de atender y dar solución a las necesidades de la comunidad. Fomentan la gobernanza y el cooperativismo para construir resiliencia o equilibrios frente a las adversidades de sus colonias”.
Sin embargo, aseveró que estos servidores públicos señalados han generado una industria de corrupción en la que prácticamente cobran a los vecinos por programas municipales, servicios públicos y participación ciudadana. Añadió que incluso se ha creado una red en la que, a través de despachos privados de cobranza, realizan el cobro a los vecinos a cambio de beneficios que son públicos y gratuitos, y que el ayuntamiento está obligado a prestar. La situación ha sido tal, expresó, que se ha llegado a amagar en la renovación de las representaciones vecinales.
Se señaló a Enrique Ávalos, exgerente de la zona Minerva y actual director de Alumbrado Público, como el responsable de esta presunta cadena de corrupción, así como a otros funcionarios que fueron despedidos durante la gestión de Ismael del Toro en Tlajomulco, y que se fueron con Pablo Lemus a Zapopan hasta finalmente llegar a Guadalajara.
A decir de vecinos presentes, se les cobra cuotas por parte de las asociaciones vecinales que no fueron legítimamente electas o avaladas por la dirección de Participación Ciudadana, ya que incluso estos grupos están integrados por personas de otros municipios.
Hasta el momento, agregaron, han presentado denuncias civiles y penales por estos actos, y han presentado queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), sin embargo, no dejaron de llamar al gobierno de Guadalajara a intervenir y dar respuesta a sus exigencias para frenar estos abusos.