Pide Sofía García ante incremento de asesinatos:

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

La regidora priísta Sofía García lamentó que hasta el momento el estado no dé resultados en materia de seguridad, pues los índices de violencia en contra de las mujeres cada vez más van en aumento, pese a las alertas de género/Foto: Cortesía

Porque el estar seguro en Jalisco es algo que se ha vuel­to un privilegio, sobre todo porque en lo que va del año se han asesinado a 25 mujeres, la regidora del PRI en Guada­lajara, Sofía García Mosque­da, llamó a asentar en la ley que cualquier muerte violenta de mujeres, niñas o adoles­centes sea investigada bajo el protocolo de feminicidio con perspectiva de género.

Tras los recientes hechos en Poncitlán, con el asesinato de dos mujeres en las oficinas del MP, la regidora tricolor lamentó que hasta el momen­to el estado no dé resultados en materia de seguridad, pues los índices de violencia en contra de las mujeres cada vez más van en aumento a pesar de que se cuentan con dos alertas de violencia desde el 2016 y 2018.

“Cada día mueren más mujeres, cada día se tienen más carpetas de investigación en delitos de violencia en con­tra de las mujeres y seguimos con autoridades que no actúan ni hacen nada al respecto. En lo que va del año se han repor­tado 25 muertes de mujeres que deberían atenderse bajo el protocolo de investigación del delito de feminicidio, sin embargo, conforme la marcha nos damos cuenta que no se investigan así”.

Por ello, además de pedir que quede en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que toda muer­te violenta de mujeres, niñas y adolescentes se investigue como feminicidio, también ex­hortó a la Secretaría de Igual­dad Sustantiva a que instale de manera urgente una mesa permanente con los munici­pios con alerta de género, en aras de suscitar coordinación y seguimiento a los casos.

“Adicionalmente comen­tarles que convocaré a las presidentas de las comisiones edilicias de Igualdad de Géne­ro o sus similares de los mu­nicipios con alerta para géne­ro para empezar a trabajar en conjunto en estrategias para prevenir y atender la violen­cia en contra de las mujeres”.

También, exhortó a la Fis­calía de Jalisco y a la Secreta­ría de Seguridad a fin de que generen protocolos para la generación de brazaletes de monitoreo electrónico y para que brinden espacios seguros de atención a mujeres vícti­mas de violencia que desean presentar una denuncia.

“La violencia contra las mujeres en lugar de dis­minuir se encuentra en au­mento, por la falta de co­ordinación y la ineficacia por parte de las autoridades (…). Sentirnos seguras no es una opción, es un privilegio para estos gobiernos, pero con acciones claras, con una verdadera coordinación y seguimiento podemos hacer la diferencia para que más mujeres puedan regresar a casa libres de violencia”.