Atención de forma inclusiva, integral y de calidad en Arandas
El nosocomio brindará especialidades de Pediatría, Medicina Interna, Cirugía General, Traumatología, Gineco-Obstetricia y Epidemiología, además de atención de Urgencias
Enrique Alfaro Ramírez, gobernador del estado, y Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), inauguraron el Hospital General de Sub-Zona No. 185 José David Ramírez Jiménez en el municipio de Arandas, el primero en México que brindará servicios de salud a derechohabientes y población sin seguridad social de forma inclusiva, integral y de calidad.
El mandatario recordó que el proyecto de atención universal para este Hospital José David Ramírez Jiménez, fue planteado al director del IMSS, quien manifestó siempre la voluntad por hacerlo realidad con la intención de que ciudadanos que radican en la Región Altos de Jalisco, tanto derechohabientes del instituto como población que no cuenta con seguro social, pudieran ser atendidos sin distinción.
El mandatario jalisciense señaló que este nosocomio es muestra de la coordinación que se tiene con el Gobierno de México para sacar adelante proyecto de alto impacto para los jaliscienses.
“Hoy lo que me queda a mí es esa alegría de ver cómo termina una historia de trabajo, cuatro años después de aquel recorrido que hice aquí, este hospital ya está funcionando”, dijo el gobernador.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, y el gobernador de la entidad, Enrique Alfaro Ramírez, realizaron el corte del listón y develaron la placa de inauguración de este hospital, en el cual el instituto invirtió 127.6 millones de pesos.
El HGSZ No. 185 cuenta con 23 camas censables, 24 no censables, cuatro cuneros, seis consultorios y tiene especialidades de Pediatría, Medicina Interna, Cirugía General, Traumatología, Gineco-Obstetricia y Epidemiología, además de atención de Urgencias.
En su intervención, Zoé Robledo señaló que a esta unidad hospitalaria serán referidos derechohabientes que reciben atención médica en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) de Arandas, San Ignacio Cerro Gordo, Jesús María y usuarios de los 16 Centros de Salud estatales.
Aseguró que el hospital será resolutivo y la calidad de la atención no la determinará el número de camas, sino la cantidad de servicios que tiene, ya que además de las especialidades troncales contará con Ginecología, Pediatría, Cirugía, Medicina Interna, Trauma y Ortopedia, e Inhaloterapia.
“El IMSS está cumpliendo 80 años, y a sus 80 años quiere demostrar que puede todavía innovar, explorar dimensiones que nunca se habían hecho y ésta es una de ellas”, subrayó.
Zoé Robledo subrayó que esta unidad médica contará con enfermeras y enfermeros especialistas del Seguro Social, quienes serán “la columna vertebral de la atención” porque muchas veces tener intensivistas en las áreas de choque hace una importante diferencia al momento de una urgencia. “Estamos listos para poner el ejemplo, para hacer de este lugar nuevamente de esas primeras veces”.
Finalmente, el gobernador destacó que se ha tenido la capacidad de ponerse de acuerdo entre los tres niveles de gobierno para hacer posible, en este caso, el prestar servicios médicos de calidad para la población.
En su oportunidad, Karla Guadalupe López López, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Jalisco, indicó que después de ocho meses de trabajo, se puso en marcha esta unidad hospitalaria en donde se estima que en un día típico se brinden 90 consultas de especialidades, cuatro intervenciones quirúrgicas, 400 estudios de laboratorios y 40 de imagenología.