mejores casinos online colombia
bono sin deposito casino argentina
casinos que tengan bono de bienvenida sin depósito de todos los países

Científicos de la Universidad de Guanajuato

Enero 22, Ciudad de Méxi­co (Prensa Latina).- México lleva a cabo pro­cesos para obtener fibras du­ras y cutículas del nopal, que constituye aquí un alimento secular desde los mayas, para convertirlas en patentes in­cluidos fármacos, informó la Universidad de Guanajuato.

Un reporte de la alta casa de estudios señala que los resultados científicos para la obtención de la cutícula del nopal y su fibra dura son positivos en la utilización en biotecnología agroindustrial y la agroindustria farmacéu­tica.

Aunque no detallan qué tipos de medicamentos pro­yectan, sus investigadores patentaron procesos y re­sultados científicos para la obtención de ambas partes del nopal y utilizarlos con esos fines.

Añade que estudiantes y académicos del Campus Celaya-Salvatierra de la uni­versidad generaron estos productos para la industria a través de la descomposi­ción orgánica del nopal, lo cual derivó en la obtención de una patente.

De acuerdo con Lorena Vargas Rodríguez, titular del Departamento de Ingenie­ría Agroindustrial de la Divi­sión de Ciencias de la Salud e Ingenierías del Campus Celaya-Salvatierra, a través de este trabajo de investi­gación se logró el recono­cimiento de la patente por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual ‘Pro­ceso de Obtención de Fibra Dura y Cutícula de Nopal’.

La patente universitaria consiste en proteger el pro­ceso en el que se obtienen estos dos productos, ade­más se caracteriza al ser un proceso de descomposición de la materia orgánica del nopal asistido con nejayote, es decir, el agua residual.

Es conocida la impor­tancia del tratamiento ade­cuado de residuos a nivel mundial, por lo que contar con una investigación que permite el aprovechamien­to adecuado de éstos in­crementa la importancia de la investigación por el uso consciente de residuos ne­jayote, rico en materia orgá­nica.

Esta patente es diferen­te a otras porque en ésta se protege el proceso con la obtención de dos productos valiosos como la cutícula y la fibra dura o fibra vascular del nopal, materiales muy promisorios para la indus­tria alimentaria y no alimen­taria.

Actualmente estos pro­cesos están en investiga­ción, pues se busca lograr otra patente, pero para la aplicación de la cutícula del nopal, la cual es gruesa y cerosa y evita la evapo­transpiración.

casino konabet
nuevos casinos online españa