Que se escuche a quienes viven en el entorno: María Padilla
La propuesta hace eco de la realizada en días previos por regidores tapatíos de Morena
Por Elizabeth Ríos Chavarría
La diputada local de Morena, María Padilla Romo, presentará una iniciativa en el congreso para que todos los predios municipales pasen por una consulta popular antes de ser vendidos, cedidos o donados.
En rueda de prensa, la morenista refirió que con esto lo que se busca es salvaguardar el patrimonio de los municipios y así evitar casos emblemáticos como el de Iconia en Huentitán. De esta forma la morenista replicará la propuesta que regidores de Morena en Guadalajara presentarán también en próximos en el ayuntamiento tapatío.
De manera concreta, su propuesta establece reformas a los artículos 85 y 88 de la Ley de Gobierno y la Administración Pública Municipal, para que sea obligatorio someter a consulta popular la enajenación de cualquier predio municipal como un parque, área verde, espacio deportivo o de vialidad, o que tenga una superficie mayor a los mil metros cuadrados.
En caso de aprobarse, detalló, la consulta la organizaría el Consejo Municipal de Participación Ciudadana, quien deberá preguntar a la gente si está de acuerdo con la enajenación, en un plazo de 30 días posteriores a que se proponga.
“No se trata de que todos los habitantes del municipio participen en la consulta, salvo que se trate de un predio de impacto en todo el municipio, en los demás casos se trata de preguntar sólo a las colonias que se encuentran en el área de influencia del predio”.
Recordó que la ley actual delimita que cada desarrollo tiene la obligación de dar áreas de cesión para equipamiento en favor del municipio y señaló que no hay nada mejor que preguntarle a la misma ciudadanía qué espacios son susceptibles de ser privatizados.
También, añadió, su iniciativa contempla un exhorto a la Secretaría de Administración y a la Consejería Jurídica, para que entregue un informe de los bienes inmuebles propiedad del estado y que se encuentran en posesión de particulares, sólo para verificar que se cumpla con el destino establecido en el decreto de autorización. Además, se solicitaría otro reporte en torno a las acciones que han hecho para defender el caso de Colomos III.
“No queremos anticipar ejemplos, porque sería una presunción injustificada. Lo que queremos es que el gobierno del estado como titular de esos predios sea el que informe cuál es la situación de cada uno, y si encontramos irregularidades, estar en condiciones de exigir su reversión”.