Para consolidar a Jalisco como capital de la inversión de alta tecnología
Se busca crear más carreras especializadas en tecnología y generación de empleo en la materia, esto de la mano del “Jalisco Tech Hub Act” del gobierno estatal
Por Elizabeth Ríos Chavarría
Con la finalidad de incentivar en Jalisco políticas públicas enfocadas a reforzar la innovación, la ciencia y la tecnología, la diputada Gabriela Cárdenas presentará una iniciativa al respecto; irán por la creación de más carreras especializadas y generación de empleos.
Ayer en rueda de prensa, en el Congreso de Jalisco, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) explicó en qué consiste su propuesta, con la cual busca brindar un marco legal al programa que impulsa el gobierno estatal denominado Jalisco Tech Hub Act.
Con la presencia de la astronauta jalisciense, Katya Echazarreta, la legisladora recalcó la importancia de consolidar a Jalisco como la capital de la innovación e inversión de alta tecnología.
Estos aspectos, agregó, se ponderarán en su iniciativa, enfocándose en tres aspectos fundamentales: sentar las bases para encaminar a los niños a las carreras del futuro; impulsar en los jóvenes la matrícula de alta especialización, con programas y capacitaciones con enfoque al desarrollo de competencia; así como tejer una red de colaboración con la iniciativa privada, con inversiones, la digitalización y la simplificación en trámites.
“Esta importante apuesta busca detonar el trabajo con la iniciativa privada, mandando el mensaje de que Jalisco les va a generar todas las condiciones para que puedan invertir, para que puedan crecer, traerse sus corporativos y con esto generar inversión. Vamos a apoyarles con incentivos fiscales, simplificación, mejora regulatoria, que se puedan instalar sin corrupción. Vamos a apoyar a la industria”.
Dijo que con esto estiman generar alrededor de 100 mil empleos en 2023, y lograr 120 mil al 2030. Además, manifestó que con estas reformas buscarían modificar planes de estudio, a fin de que los pequeños desde la educación básica tengan en su matrícula afinidades a la ciencia y la tecnología.
Katya Echazarreta, primera mujer mexicana en ir al espacio, refirió por su parte que este tipo de iniciativas incentivan un escenario más propicio para que las nuevas generaciones se acerquen más a la ciencia, por lo que no dejó de destacar la intención de suscitar las bases para que quienes en un futuro deseen incursionar en esto, no tengan que irse del país.
“Quiero asegurarme de que todos ustedes tengan estas oportunidades en su país. Es muy común tener que ver y creo que muchos hemos tenido familiares que se van del país, por buscar oportunidades. Eso es lo que quiero crear para todos nosotros aquí en este país. Gracias a iniciativas como la de la diputada Gaby Cárdenas, y de muchas otras personas, vamos a poder crear lo necesario para que puedan estudiar lo que quieran estudiar, para que puedan desarrollarse de una manera más profesional, y para que si quieren viajar al espacio, tengan esa oportunidad y no tengan que irse de este país para lograrlo”.
La propuesta de la diputada establece reformas a las leyes de Ciencia, Desarrollo Tecnológico e Innovación; Desarrollo Económico; y la de Promoción de Inversiones en el Estado de Jalisco. También, se crearía una ley orgánica que incentive un Organismo Público Descentralizado, llamado Plataforma Abierta de Innovación y Desarrollo de Jalisco.