Provisionalmente en el Centro Cultural El Refugio

El lunes fue histórico para la Universidad de Guadalaja­ra (UdeG), pues inició activi­dades el Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaque­paque), con sede provisional en el Centro Cultural El Re­fugio.

Fotografía relevante a la nota.

Ayer, 240 jóvenes iniciaron cursos en cinco licenciaturas del Centro Universitario de Tlaquepaque. Estudiarán en el Centro Cultural El Refugio, en tanto se construye el edificio del centro de estudios, detalló el rector Ricardo Villanueva/Foto: Cortesía

La incertidumbre de saber cuál es el nuevo salón y el co­nocer a nuevos compañeros la vivieron, desde antes de las ocho de la mañana, 240 jóvenes que iniciaron cursos en cinco licenciaturas: en De­recho (80 estudiantes), en Tu­rismo (40), en Ingeniería In­dustrial (80), en Ingeniería en Negocios (40) y en Ingeniería Informática (40).

Fue Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la UdeG, quien impartió la primera cla­se en este nuevo plantel, con la materia de Sociología jurí­dica, dirigida a estudiantes de  Derecho.

“Dar clases en este lugar es un honor. Lo que más me gusta es dar clases; entonces, dejaré un semestre el CUCSH en Los Belenes para venir acá, y éste será mi grupo durante todo el semestre”, dijo.

“Mi objetivo como profe­sor es que no sean abogados, sino científicos sociales; que entiendan que el derecho es un elemento más de lo social. Se debe ser crítico, repensar el mundo, cuestionar todo”, indicó tras terminar la clase.

Se dijo muy agradecido por el apoyo del gobierno de San Pedro Tlaquepaque y la diputada María Elena Limón, quienes impulsaron el présta­mo de El Refugio mientras se edifica la sede del CUTlaque­paque en el Cerro del Cuatro.

“Lo que van a ganar en el municipio son 240 soldados que se convertirán en defen­sores de El Refugio, por eso lo equipamos con lo más bo­nito y moderno, adecuado al inmueble”, detalló.

Mencionó que las clases de las cinco carreras se logran con apoyo de la planta docen­te de los centros universita­rios de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), de Ciencias Exactas e Inge­nierías (CUCEI) y de Cien­cias Sociales y Humanidades (CUCSH).

“Con esta dependencia de inicio nos ahorramos todo el gasto administrativo y buro­crático, que será simplemente carga extra para dichos cen­tros y lo único que se nece­sitará será una bolsa de horas de profesores. No pasará de 3 millones de pesos la inversión inicial, que se irá duplicando cada semestre”, informó.

“Ese es el costo de arran­que del CUTlaquepaque, en lo que el gobernador de Jalis­co decide volver a apoyar a la universidad”, subrayó Villa­nueva Lomelí.

Dijo que faltan entre 70 y 100 millones anuales para que la UdeG crezca, junto con el Centro Universitario de Cha­pala (CUChapala), al mismo ritmo con el que se constru­yó el Centro Universitario de Tonalá (CUTonala), que es un referente, pues también inició con cerca de 240 estudiantes y hoy ronda los 7 mil.

Recordó que el CUTlaque­paque, en el Cerro del Cuatro, será un campus abierto a la comunidad, pues por ahí tran­sitará la ciudadanía y tendrá un Instituto de investigación del medio ambiente para res­catar dicho terreno, que es un parque metropolitano.