Para continuar recibiendo los apoyos del gobierno federal

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Para que no dejen de per­cibir el apoyo que se entrega desde la federación, autorida­des recordaron que aquellos adultos mayores y personas con discapacidad que reci­ben su pensión del bienestar mediante la tarjeta Banamex tendrán que llevar a cabo un proceso de cambio; del 5 al 31 de enero beneficiados po­drán hacer el trámite para mi­grar a su tarjeta del Banco del Bienestar.

Katia Meave Ferniza, de­legada federal de los Progra­mas para el Desarrollo del Gobierno de México en Jalis­co, informó que son alrededor de 217 mil beneficiarios en la entidad quienes reciben su pensión del bienestar a través de Banamex, de los cuales 50 mil ya migraron a la nueva tarjeta, por lo que esperarán que durante todo enero el resto haga el respectivo cambio.

Dijo que esto solo forma parte de una de las primeras etapas del proceso, ya que en Jalisco se estima que son 500 mil adultos mayores o perso­nas con discapacidad quienes reciben su pensión mediante algún banco. Luego de con­cluir con los de Banamex, en los siguientes meses darán a conocer el proceso para quie­nes reciben el apoyo con otras tarjetas a fin de migrar a las del Banco del Bienestar.

“El proceso se va a reanu­dar del 5 al 31 de enero y es­tamos invitando a todos nues­tros derechohabientes a que se informen. El método que estamos utilizando para poder notificar es a través de visi­tas domiciliarias o llamadas telefónicas, en donde les in­formamos dónde será su cita, a dónde deben de acudir para realizar este trámite. También pueden consultar, si no llega ningún servidor público a su domicilio, pueden directa­mente cada uno solamente con su CURP poder consultar la página de gob.mx/bien­estar, y ahí les va a aparecer el lugar, día y hora en donde deben de acudir para poder hacer el cambio”.

La documentación necesa­ria para llevar a cabo este trá­mite, en caso de ser contacta­do, es el acta de nacimiento, el CURP de reciente impresión, identificación oficial vigente y comprobante de domicilio no mayor a 6 meses.

Respecto a los alcances de este programa, mencionó que en Jalisco existen alrededor de 684 mil adultos mayores que reciben esta pensión, así como 42 mil personas con discapacidad permanente, para lo cual se ha invertido más de 16 mil millones de pe­sos al año.

En torno a las nuevas in­corporaciones de personas que cumplieron 65 años en­tre noviembre y diciembre, se tiene un registro de 11 mil nuevos agremiados. Para quienes no lograron registrar­se o en su caso cumplen esta edad en enero, explicó que en el mes de febrero se retomará el proceso de inscripción.

Ante los problemas que se han experimentado el último año, por las largas filas o poca atención en las instalaciones del Banco del Bienestar, Fer­niza detalló que se han hecho cambios ya que la meta es lle­gar a 130 sucursales; se han aperturado 40 y faltan 29 más de abrir en Jalisco.