“Quieren cobrar derechos como si fueran impuestos”
Por Elizabeth Ríos Chavarría

En lo particular, la fracción de Morena hizo reservas en varios puntos de la ley de ingresos, como el incremento gradual del 3 por ciento en el Impuesto Sobre la Nómina, y el aumento en un 40 por ciento en la carta de policía, entre otros/Foto: Archivo Página 24
Con algunas críticas de la oposición por el contenido de la misma, el martes pasado el pleno del Congreso de Jalisco aprobó la Ley de Ingresos del estado para el 2023, sin embargo, esta se avaló con incremento en algunos impuestos que la ciudadanía deberá contemplar.
La ley se aprobó por un monto total de 158 mil 630 millones 431 mil seis pesos por la mayoría de legisladores de MC, Morena, PAN y Verde, y en este sentido el documento avalado trae, entre otras cosas, un incremento gradual del 3 por ciento en el Impuesto Sobre la Nómina.
Sin embargo, los automovilistas deberán contemplar también los aumentos del siguiente año, ya que el refrendo vehicular subirá 23 pesos, al pasar de 711 pesos que costaba este año a 734 para el 2023. En este mismo sentido, los motociclistas verán un incremento de 29 pesos, pues el costo de este trámite pasará de 285 a 314 pesos.
A este costo se le viene a sumar una aportación que se debe cubrir y que será de 63 pesos (dos pesos más que este año), que se irán a la Cruz Roja Mexicana con 34 pesos y para el Hogar Cabañas serán 29.
Respecto a la expedición, refrendo o reposición de licencias de conducir también habrá aumentos de 25 pesos para automovilistas, ya que de pagar 792 pesos este año, para el siguiente el costo estará en 817 pesos. Lo mismo irá para choferes cuyo costo pasó de 893 a 922 pesos y motociclistas que quedó en 470 pesos para el 2023 cuando en el ejercicio actual esta ronda en 455 pesos.
El refrendo de licencias de conducir con vigencia de cuatro años sufrió aumentos: para automovilistas pasó de 664 a 685 pesos; choferes de 792 a 817; y motociclistas de 430 a 444 pesos.
Aunque en lo general apoyaron todo el proyecto, en lo particular Morena hizo reservas en varios puntos de la ley en los que no estaban de acuerdo, como el incremento en el Impuesto Sobre la Nómina o el de multas a motociclistas y el aumento en un 40 por ciento en la carta de policía.
“(También) en Registro Público de la Propiedad que se quiere cobrar como si fuera recaudatorio, como si fuera un impuesto, cuando es un derecho. Es tan absurdo como decir que una persona que fallece deba de pagar más dinero. Las personas ya pagaron un impuesto, ya pagaron un servicio de abogado y en el caso de Jalisco de pilón tienen que pagar hasta 90 mil pesos, cuando es un servicio y que se debería cobrar en relación a lo que le cuesta al estado”, expresaron legisladores.