“Les alcanza si dejan de gastar en marchas o conciertos”

La diputada emecista negó que haya “maltrato” hacia la máxima casa de estudios; los recursos alcanzan para operar dejando de invertir en marchas y cosas que nos distraen, dijo

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Luego de que ayer por la mañana autoridades universi­tarias cuestionaran el recur­so que el estado le dará a la Universidad de Guadalajara (UdeG), diputados locales de Movimiento Ciudadano (MC) salieron a responder; la universidad tendría el presu­puesto suficiente para operar si dejara de gastar en marchas o conciertos, aseveraron.

En rueda de prensa la di­putada Claudia Salas, presi­denta de la Comisión de Ha­cienda en el Congreso, pugnó por entrar en un debate serio, ya que la universidad recibirá más de 14 mil millones de pe­sos, lo que representa más de lo que ha obtenido.

También, dijo que si se to­man en cuenta otros recursos etiquetados para infraestruc­tura educativa u hospitales civiles –que son del Grupo Universidad– la UdeG reci­birá más de mil millones de pesos adicionales, por lo que negó que haya un ‘maltrato’ hacia la máxima casa de es­tudios.

“Hay sobre las mesas las causas que verdaderamente a las personas les interesan. Yo creo que es momento de un debate serio, de un debate con las cifras que realmente están allá afuera y marcan la desigualdad. De olvidarnos ya de marchas, de conciertos, de olvidarnos de todas estas cosas que nos distraen y de ocuparnos y preocuparnos por un análisis serio del pre­supuesto”.

Llamó mejor porque la UdeG vea en qué prioriza su gasto, sobre todo cuando el 60 por ciento de aspiran­tes que hacen trámites no entran a esta universidad, y aseguró que hay presupues­to suficiente para infraes­tructura pues además de los 235 millones de pesos que se irán para la conclusión de los centros de Tlajomulco, Tonalá y Tlaquepaque, den­tro de obra pública se tiene contemplado destinar para otros planteles.

No dejó de recordar que la UdeG recibirá incluso mucho más presupuesto que gobier­nos municipales, como el de Guadalajara que tendrá 9 mil millones, a pesar de que la ad­ministración tapatía atiende a más número de personas con servicios públicos para la ciu­dad. De ahí el insistir en que la universidad tiene suficiente para operar.

Aseguró que el gobierno estatal tiene las prioridades muy claras, pues si no fuera así no se habrían etiquetado por ejemplo 285 millones de pesos para regularizar el tema de servicios personales en hospitales civiles; 42 mi­llones para la segunda etapa de oncología y la unidad de quemados; 60 millones en equipamiento; 15 para el ma­terno infantil; 20 que se irán al área de hemodiálisis; o 363 al Hospital Civil de Oriente.

“Yo creo que es un presu­puesto justo (para la UdeG), es un presupuesto que si prio­rizamos la actividad académi­ca y científica, por supuesto que alcanza. Si lo gastamos en marchas, en autobuses, en conciertos, y en no sé cuántos dispendios más, quizá no al­canzaría”.

“…es momento de un debate serio, de un debate con las cifras que realmente están allá afuera y marcan la desigualdad. De olvidarnos ya de marchas, de conciertos, de olvidarnos de todas estas cosas que nos distraen y de ocuparnos y preocuparnos por un análisis serio del presupuesto”.