Breves de Ciencia

Lleva a una menor concentración de oxígeno, lo que deviene en el contenido de proteínas de los productos del campo, advirtieron investigadores en estudio

Noviembre 5, Washing­ton, Estados Unidos (Prensa Latina).- Los al­tos niveles de dióxido de car­bono (CO2) que se registran hoy conducirán a una menor concentración de nitrógeno en la mayoría de las plantas, afectando principalmente al contenido de proteínas de los vegetales.

Tal problema dificulta a las plantas obtener los mine­rales necesarios para crecer y proporcionar alimentos nutritivos, según un estu­dio publicado en la revista Trends in Plant Science.

“Lo que está claro es que la composición de nutrientes de los principales cultivos utilizados en todo el mundo, como el arroz y el trigo, se ve afectada negativamente por la elevación del CO2 y esto tendrá un fuerte impacto en la calidad de los alimentos y en la seguridad alimentaria mundial”, subrayan los inves­tigadores.

Dos nutrientes principa­les, esenciales para la espe­cie humana, pueden verse afectados por este fenóme­no, el primero son las proteí­nas construidas a partir del nitrógeno.

El segundo es el hierro, que según los expertos, se calcula que la carencia de este afecta ya a dos mil mi­llones de personas en todo el mundo.

Advierten los científicos que la disminución del esta­do mineral de las plantas al aumentar los niveles de CO2 atmosférico puede provocar una reacción negativa para mitigar los efectos del cam­bio climático.

Ahora el estudio se di­rige a explorar la variación genética natural que hay detrás de estos efectos ne­gativos, que podría utilizar­se después para mejorar el valor nutricional de los cul­tivos.

Alertan sobre grandes

migraciones humanas

por cambio climático

Noviembre 5, El Cairo, Egipto.- La Organización In­ternacional para las Migra­ciones (OIM) alertó que 216 millones de personas ten­drán que abandonar sus ho­gares para 2050 debido a las consecuencias del cambio climático.

La enviada especial de Migración y Acción Climá­tica de la OIM, Caroline Du­mas, publicó un video sobre el tema con motivo de la 27 sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención del Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP27), que arranca mañana en el balneario egipcio de Sharm El Sheikh.

Este flagelo está contribu­yendo al desplazamiento de millones de personas en el planeta, recalcó Dumas.

Al respecto, resaltó que solo el pasado año 21 mi­llones de personas fueron desplazadas por desastres naturales.

“La COP27 es el momen­to en que el mundo necesi­ta hablar sobre la movilidad humana inducida por el im­pacto del cambio climático”, estimó.

Nadie estará a salvo en el futuro, necesitamos redu­cir los riesgos de desastres y fortalecer la resiliencia y la adaptación a este problema, apuntó.

Según el Programa de Naciones Unidas para el De­sarrollo, el cambio climático multiplicará la desigualdad, las enfermedades y los de­cesos, y profundizará más las brechas socio-económicas.

Más de 40 mil delega­dos, se darán cita en Sharm El Sheikh, ubicada en la no­roriental península de Sinaí, desde mañana y hasta el próximo 18 de noviembre para abordar todo lo relativo a la lucha climática.

Entre los invitados, se es­pera la participación de más de un centenar de jefes de Estado y de Gobierno.