En la octava master class frente a Casa Jalisco, que ofreció el doctor Dante Haro Reyes

Fortalecer los pilares que integran a un Estado de dere­cho es una tarea que se debe de realizar en conjunto. Sin embargo, en Jalisco aún se percibe un ambiente que com­promete y complica garan­tizar el cumplimiento de los derechos humanos.

Este fue el tema principal durante la octava master class, titulada “Los derechos huma­nos en un Estado de derecho y la violación a los derechos humanos en Jalisco”, que im­partió afuera de Casa Jalisco el titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU), de la Universidad de Guadalajara, doctor Dante Jaime Haro Reyes.

“Para que pueda existir un Estado de derecho hay un elemento esencial que son los derechos fundamentales: los derechos humanos. En esta master class lo que queremos es dejar evidencia de la parte tan importante que se debe de trabajar desde las universida­des”, sostuvo Haro Reyes.

Afuera de la residencia del Gobernador Enrique Al­faro, Haro Reyes enfatizó que un Estado de derecho robus­to debe incluir cuatro pilares fundamentales: que existan leyes justas; que haya respeto y garantía de derechos huma­nos; que se respete la división de los poderes políticos, y que las instituciones otorguen las condiciones para garantizar el acceso a la justicia.

El investigador recordó que Jalisco atraviesa por si­tuaciones y realidades como los índices de delitos, las aler­tas de violencia de género y las más de 15 mil personas desaparecidas, lo que repre­senta una oportunidad para que el gobierno estatal tome cartas en el asunto y brinde atención y acompañamiento que no vulnere los derechos humanos de la ciudadanía.

“Una parte muy importan­te es instaurar una cultura de derechos humanos que debe empezar desde la primaria, desde las generaciones que es­tán viniendo, como una parte de construcción en el respeto a los derechos humanos y la cul­tura de paz que tanto nos hace falta y que la Universidad de Guadalajara empieza a apor­tar para que desde sus aulas se ponga el ejemplo”, añadió.

Ante más de 150 asistentes del Centro Universitarios de Ciencias Sociales y Humanida­des (CUCSH), el Centro Uni­versitario de Ciencias de la Sa­lud (CUCS) y de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UdeG, Haro Reyes tam­bién señaló los retos que viven los pueblos originarios y otros grupos prioritarios que sufren de desigualdades y discrimina­ción. “Tenemos también una situación que tiene que ver con los derechos ambientales, con la degradación de los suelos; deforestación y contaminación del agua y el aire, porque afec­tan directamente a los que es­tamos en este momento; pero a nuestros hijos, nietos y las próximas generaciones tam­bién les va a afectar”, subrayó.

Es por ello que los gobier­nos deben de tomar en cuenta que las personas deben ser el centro de las políticas públi­cas, dijo. Haro Reyes agre­gó que para cumplir con este objetivo las autoridades pue­den apoyarse en instituciones como la UdeG para impulsar alternativas que cumplan con una perspectiva de respeto de los derechos humanos.

“La Universidad de Gua­dalajara, a través de sus es­pecialistas en distintas áreas, puede proponer políticas pú­blicas que puedan propiciar la solución de estas problemáti­cas. Y en derechos humanos de lo que se trata es de que puedan ir con una parte pun­tual de análisis propositivo de nuestra universidad”, declaró el titular de la DDU.

Además de la cátedra so­bre derechos humanos, los universitarios también hi­cieron la entrega simbólica de tres libros al Gobernador de Jalisco; cuyos títulos son: Security and human rights in México, editado por Marcos Pablo Moloeznik y el mismo Haro Reyes; Derechos huma­nos. Interpretaciones, de Haro Reyes y Moloeznik, además de Arturo Villarreal Palos y Nauhcatzin Tonatiuh Bravo Aguilar; y por último Colabo­ración ciudadana en las polí­ticas públicas de seguridad y derechos humanos, de Haro Reyes, Villarreal Palos y Jor­ge Chávez Zaragoza.