Nos inundamos de aguas negras con cada lluvia: Vecinos
Es en el cruce de la avenida Juan Pablo II y Sierra Morena donde se tiene la preocupante situación
Por Rafael Hernández Guízar

El problema se da por ciudadanos inconscientes que arrojan todo tipo de desechos a lo largo del cauce, y se agrava por la indolencia de las autoridades, tanto municipales como del SIAPA, quienes no colocan más alcantarillas para que desfogue el agua/Fotos: Francisco Tapia
Un arroyo que viene a cielo abierto en la colonia Lomas de Independencia, en Guadalajara es la pesadilla de los vecinos quienes ven con mucho coraje cómo se inundan sus viviendas con aguas negras cada temporal de lluvia.
“Cada que hay lluvias, el arroyo se sale e inunda las viviendas que están cerca. Al desbordarse, sale por el templo, lo que es la avenida Juan Pablo II, por fortuna no se mete al templo porque tiene como una rampa, pero se desborda y sale a las casas, y es que no hay alcantarillado, si acaso en una sola cuadra de cinco es la que tiene alcantarillado”, dijo la señora Dora González, una de las vecinas molestas.
Y siguió: “Mire, se acumula la basura y se inunda más. Y luego como es bajada aquí, pues las aguas de lo que llueve vienen a caer al arroyo, y considero que si es posible que haya más alcantarillas sería mejor porque así dejaría de ser
un problema, y también que haya gente que barra la calle porque de este lado como hay muchas zapaterías y tenerías, pues las personas tiran la basura en las esquinas y eso hace que se tapen más pronto las alcantarillas, las pocas que hay”.
Es por la avenida Juan Pablo II y Sierra Morena un problema que se ha reportado al SIAPA (Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado) y al mismo ayuntamiento, pero que no se ha tenido ninguna respuesta. Ninguna.
Este arroyo viene con agua desde Plaza Patria, en Zapopan, y también, de la zona de la unidad deportiva Tucson, en Villas de San Juan, en Guadalajara, según los vecinos quienes se han dado a la tarea de rastrear el cauce de este cuerpo de agua.
“Mire yo veía que había hasta gatos muertos y animales en general, había rejas que lo filtraba, y me imagino que es el mismo filtro que hace que detenga la presión del agua, y eso hace que tenga problemas. El arroyo empieza desde la 34, allá son puras hierbas, pero está estancado un poco, el problema es aquí en Juan Pablo, porque pasa por debajo, donde se inunda en serio es aquí, y no han hecho nada las autoridades pese a que ya se los hemos pedido y les hemos dicho cómo está el asunto”, indicó otro de los vecinos entrevistados.
Pero es que a decir de esta persona, es la misma gente que hace que el arroyo sea en verdad un peligro pues arrojan la basura en las calles, de hecho hay quienes no son ni siquiera vecinos y vienen a esta zona a abandonar hasta muebles y perros muertos.
“Lo que pedimos es que no sean inhumanos, que se hagan las cosas como se deben porque eso nos perjudica, aquí vivimos”, siguió el ciudadano.
Por ello, el llamado fue al SIAPA y al ayuntamiento, para que ambos logren dar solución a los problemas de inundaciones que han costado mucho a la ciudadanía.