Los más afectados, varones de 30 a 39 años

Al corte de ayer lunes, la autoridad federal notificó un total de 215 casos confirma­dos en la entidad, identifica­dos gracias al Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Ja­lisco (SSJ). Del total de ca­sos, 179 han pasado ya la eta­pa de contagio y aislamiento (83 por ciento); mientras que 36 pertenecen activos (17 por ciento); y a otras 67 personas se les da seguimiento a su es­tado de salud.

Todos los casos deben ser confirmados y notificados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE), cuyo laboratorio a nivel nacional es el único autorizado al momento para procesar las pruebas que con­firman o descartan un caso sospechoso.

La toma de muestra se rea­liza en las unidades de salud de Jalisco y son enviadas al INDRE siguiendo protocolos. El instituto realiza la prueba de PCR (de Reacción en Ca­dena de la Polimerasa, por sus siglas en inglés); una prueba que permite detectar un frag­mento de material genético del virus de la viruela símica. Es una prueba muy específica, por lo que un resultado posi­tivo confirma la presencia del virus y el diagnóstico de la enfermedad.

A la fecha, todos los casos confirmados de viruela símica para Jalisco corresponden a personas del sexo masculino, cuya edad promedio está en un rango de 30 a 39 años.

Lugar de residencia del to­tal de casos confirmados:

-155 de municipios del Área Metropolitana de Gua­dalajara (AMG)

-46 de otros municipios de Jalisco

-1 de otro estado del país (atendido aquí)

-13 de otro país.

Cabe destacar que un to­tal de 471 personas han so­licitado información, aten­ción y orientación en Jalisco desde la confirmación de los primeros casos de viruela símica; principalmente para resolución de dudas, evalua­ción clínica o general, tanto vía telefónica como acudien­do en persona a las unidades de salud del estado, entre ellas el Módulo de Atención en Puerto Vallarta.