Gobierno de Pablo Lemus convertirá dos calles en avenidas; “no es justo”, critican
Pondrán semáforos en las calles Gregorio Dávila y Cruz Verde, con lo que se incrementará el tráfico vehicular en zonas donde hay viviendas con 100 años de vida; los trabajadores municipales llegaron a informar, no a preguntar, acusaron habitantes
Por Rafael Herández Guízar

Desde Juan N. Cumplido hasta Federalismo por la de Hospital dejaron agujeros en las banquetas, porque es para las instalaciones de los semáforos, eso es muy peligroso para las personas con discapacidades y para las personas de la tercera edad/Fotos: Rafael Hernández Guízar
Otra decisión del ayuntamiento de Guadalajara para ahorcar el tráfico en la ciudad fue denunciada a Página 24, ahora es las colonias Sagrada Familia y Capilla de Jesús, donde decenas de casas están en riesgo del colapso.
Y es que por una decisión arbitraria y unilateral del ayuntamiento de Guadalajara, se tomó la decisión de reducir a sólo cuatro carriles la avenida Enrique Díaz de León, así como habilitar como avenidas dos calles por las que no hay capacidad para recibir los miles de automóviles que no podrán pasar ya por la citada avenida.
Son cientos de casas de más de 100 años las que podrían colapsar, pues el paso de los automóviles y camiones del transporte público harán movimientos en la tierra que según la experiencia de calles como Santa Mónica y Mariano Bárcenas –que sufrieron este mismo problema– causarían que en poco tiempo, se vengan abajo.
“El 22 de agosto vinieron unas personas del ayuntamiento de Guadalajara a socializar para informarnos que iba a estar una obra en Enrique Díaz de León y a decirnos que nuestra calles iban a ser una ruta alterna, yo me quedé en shock que porque nos iban a poner semáforos y que iban a pasar dos carros al mismo tiempo y que ya no íbamos a poder estacionarnos afuera de nuestras casas, muchas casas no tienen cochera y no nos dan permiso de hacer cocheras, esto es en la calle Cruz Verde, y dicen que ya son patrimonio cultural, que no le podemos hacer nada, y nosotros empezamos a movernos para preguntar y al momento la avenida tiene cinco carriles”, denunció la señora Georgina Flores, una de las vecinas entrevistadas.
A decir de esta molesta mujer, por parte del ayuntamiento de Guadalajara llegaron simplemente para darles la noticia de que las calles Gregorio Dávila y Cruz Verde serán avenidas, lo cual significa que no podrán estacionar más sus automóviles, pues los dos carriles que existen serán exclusivos para el tránsito vehicular.
“Quieren meter dos carros por la de Gregorio Dávila y por la de Cruz Verde, no hay espacio, nuestra banquetas miden alrededor de un metro 20 centímetros, mi casa tiene más de 100 años y tememos mucho de que nuestras casas vayan a tener daño estructural, están las calles en pésimas condiciones, pero mire, lo peor es que están huecas, tienen hundimientos y cuando se rompe el pavimento viene SIAPA y nos ha dicho que hay socavón, y así está todo, y cuando Enrique Alfaro era presidente arregló aquí, y en aquel entonces se fue una máquina por el socavón, nosotros queremos decir que esto va a ser perjudicial para nosotros”, dijo.
–¿Y qué es lo que va a pasar con sus automóviles?
–Nos dijeron que se tienen que llevar a otro lado a estacionar, y no hay estacionamiento. Ahorita ya subieron los costos de las pensiones, están cobrando mil 500 pesos a la semana, cuando eso era lo que costaba al mes, y las autoridades dijeron que se tienen que quitar o va a llegar una grúa y se los va a llevar, y entonces lo que nos han dejado en claro es que la obra va, que no hay nada que se pueda hacer.
Y como siempre, al momento hay una gran desinformación entre los vecinos, pues las mismas autoridades municipales así lo han propiciado. Les han dicho incluso que se pretende replicar algo como el Paseo Alcalde, pero ahora por Enrique Díaz de León, es decir, dejar sólo un carril para que circulen los automóviles.
“Nos dicen que Enrique Díaz de León va a quedar de cuatro carriles, dos de norte a sur y dos de sur a norte, pero también dicen que va a haber dos carriles exclusivos uno de cada lado, que para las bicicletas y para el camión, y que sólo va a haber un camión de ida y uno de vuelta, pero también han estado diciendo que van a hacer algo como el Paseo Alcalde, y eso no lo queremos, nosotros tuvimos una junta con Miguel Zárate, es algo de Gestión de la Ciudad por parte del ayuntamiento, y nos dijo que iba a hacerse la obra, pero no queremos nosotros porque el paso de tantos carros van a dañar nuestras casas, de 400 que pasan al día nos quieren mandar como ocho mil”.
La entrevistada fue contundente y dejó en claro que por parte del ayuntamiento no hay socialización, hay imposición: “No hay socialización, es imposición, porque hemos metido papeles a medio ambiente, a derechos humanos incluso y sólo nos dieron un número de queja pero no nos han dado respuesta de nada, ellos dicen que están investigando (…). Ellos se pasan la bolita, entre el ayuntamiento y el gobierno del estado“, indicó.
Por ello, el llamado de los vecinos fue a su alcalde Pablo Lemus Navarro, y al mismo gobernador Enrique Alfaro, para que ambos tomen en consideración que un proyecto como el señalado, pondría en riesgo su patrimonio, y además, colapsaría el tráfico, pero también, causaría problemas de contaminación ambiental.