mejores casinos online colombia
bono sin deposito casino argentina
casinos que tengan bono de bienvenida sin depósito de todos los países

Dentro de dos semanas se sabrá si diputados la aprueban

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

Los legisladores deben dejar de lado excusas y tabúes para de verdad entrarle al tema, sobre todo ante la urgencia de miles de jaliscienses que están a la espera de un órgano, mayormente un riñón/Foto: Francisco Tapia

Luego de que se pospu­siera, por tercera ocasión, la discusión y aprobación de la iniciativa de donación tácita, ayer en el Congreso de Jalisco pasó a primera lectura la pro­puesta; se espera que en un par de semanas ahora sí pueda aprobarse para su aplicación total en la entidad.

Hace tres semanas Movi­miento Ciudadano (MC) pro­puso bajar de la orden del día mencionada propuesta, bajo el argumento de que debía seguir un proceso legislativo aprobado por la Junta de Co­ordinación Política (Jucopo). Esto fue avalado por el PRI y el Verde, quienes argumen­taron detalles de la iniciativa que se debían arreglar, por lo que el trámite de ayer fue re­sultado de lo que estos parti­dos incitaron.

La propuesta, implemen­tada por Enrique Velázquez (Hagamos) y el ex diputado Héctor Pizano (MC), esta­blece que todos en Jalisco sean donadores a menos que expresen lo contrario, ya que en la actualidad aunque lo seas siempre se consulta a un tercero para hacer la acción posible, algo que entorpece y dificulta más la donación de órganos en Jalisco.

Fotografía relevante a la nota.

“Ojalá las personas que tienen algunas telarañas o prejuicios con el tema, pudieran entender que el tráfico de órganos se da porque no está regulado”, expresó el diputado Enrique Velázquez, impulsor de la propuesta/Foto: Archivo Página 24

“Hoy lo ponen en prime­ra lectura, tendremos que es­perar la sesión intermedia y luego segunda lectura, y espe­remos que de una vez se vote un asunto tan importante y tan necesario para Jalisco. Este es un tema que afecta a la gente más pobre, la que tiene dinero busca alternativas para aten­derse de un trasplante, y ojalá las personas que tienen algu­nas telarañas o prejuicios con el tema, pudieran entender que el tráfico de órganos se da porque no está regulado”, ex­presó Enrique Velázquez.

Si bien dijo esperar que con el trámite legislativo que lleve la propuesta esta pueda apro­barse de una vez por todas en un par de semanas, no dejó de manifestar su preocupación porque se implementen algunas tácticas dilatorias de los parti­dos que pugnaron porque no se aprobara en su momento.

“Sigue habiendo algunos tabúes. Van a presentar un acuerdo hoy la gente del PRI, acerca de información que quieren pedirle al secretario de Salud, cuando toda la in­formación es pública o que podrían tener con una búsque­da muy sencilla en internet. Pareciera que más bien es un tema dilatorio, cuando el PRI lo que pidió fueron dos sema­nas para analizarlo”.

Llamó nuevamente a que legisladores dejen de lado creencias y de verdad le en­tren al tema, sobre todo ante la urgencia de miles quienes en Jalisco están a la espera de un órgano, mayormente un ri­ñón.

“El tráfico de órganos se hace precisamente porque la gente no tiene la posibilidad de acceder a uno. Si tú tuvie­ras la posibilidad de decir que en seis meses seguro tendré un órgano, pues ¿para qué pagas en el mercado negro? ¿Para qué simulas una donación de vivo a vivo? Cuando lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud es que la donación sea de cadáver a vivo, y no de vivo a vivo, por­que la mayoría son de vivo a relacionado”.

casino konabet
nuevos casinos online españa