Buscan asentar lo que se ha hecho hasta la fecha
Por Elizabeth Ríos Chavarría

“Dentro de todos los objetivos lo que prioriza es garantizar el derecho de la niñez a vivir en familia, estableciendo modalidades de cuidados alternativos, garantizar la infraestructura necesaria para garantizar los derechos de la primera infancia”, entre otros, explicó la emecista Gabriela Cárdenas/Foto: Francisco Tapia
De cara a los trabajos que se llevan desde hace meses con la finalidad de generar un marco normativo más robustecido, ayer en el Congreso de Jalisco se realizó la segunda mesa de análisis de una nueva Ley para Proteger y Garantizar los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
El ejercicio, convocado por la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Gabriela Cárdenas, obedece a la iniciativa de ley que se presentó el 27 de abril pasado para armar, de la mano de todos los involucrados, una ley aplicable y que de verdad pondere la protección de este sector de la sociedad.
“Es una reforma integral que buscamos trabajar para que esto pueda verdaderamente ser una ley que genere esta restitución de derechos”, expresó.
Si bien admitió que se han presentado varias iniciativas para proteger a menores, sí enfatizó que con esta nueva ley que se trabaja lo que buscan prácticamente es dejar asentado todo lo que ya se hace en el estado de una manera más coordinada.
“Dentro de todos los objetivos principalmente lo que prioriza es garantizar el derecho de la niñez a vivir en familia, estableciendo modalidades de cuidados alternativos, garantizar la infraestructura necesaria para garantizar los derechos de la primera infancia, fortalecer a las delegaciones en los municipios al interior del estado, y es una reforma integral que buscamos trabajar de la mano del Poder Judicial, de la Procuraduría, de las delegaciones, para que esto pueda ser una ley que genere restitución de derechos”.
Detalló que la iniciativa contempla la creación de centros de convivencia familiar; el fortalecimiento de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; regulación de las medidas especiales de protección y restitución de derechos; y en general aspectos tendientes a prevenir el riesgo de menores.
“Esta oportunidad que tenemos en nuestras manos hay que aprovecharla, porque hay voluntad ya que es una prioridad. Blindar todo lo que está haciendo el gobierno, dejarlo en una ley para que sea más difícil a quien venga darle la vuelta. Tenemos que trazar la ruta hacia dónde queremos que vaya esta política pública, de cuál será el presente de nuestros niños, pero también el futuro. Tenemos que cuidar a las generaciones que vienen”, añadió.