Sin embargo, ciudadanos no creen que valga ni lo que se paga actualmente
Por Elizabeth Ríos Chavarría
Si bien no dejaron de reconocer el hecho de que la tarifa quede congelada por el siguiente par de años, lo cierto es que por la calidad del servicio lo que autoridades deberían de hacer es bajar el costo por viajar en el transporte público, consideraron ciudadanos.
Antier el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que la tarifa de 9.50 quedará tal cual hasta el último día de su administración, que es en 2024, en un afán de no dañar más el bolsillo de los ciudadanos.
Sin embargo, y en un sondeo realizado por Página 24, tapatíos no dejaron de manifestar su inconformidad por cómo, a más de la mitad de la administración actual, no se ha mejorado el transporte público como tanto se prometió.
“Hay camiones para llorar que no te justifican el que pagues 10 pesos de pasaje. Sucias, muchas veces sin asientos o con asientos rotos, choferes groseros y que conducen súper mal, inseguras, o sea, por donde le veas hay precariedad”, platicó Ana Martínez.
“A mí se me hace bien que no suban más el camión, como uno que toma cuatro camiones diarios (dos de ida y dos de venida) es mucho dinero el que se gasta, pero también estaría bien que hubiera apoyos porque el camión tampoco es de color de rosa como dicen. Ahí tienes rutas que te dejan de pasar desde las 9 de la noche y hazle como puedas si no alcanzaste la última ruta para tu casa, gastando hasta 300 pesos para poder llegar”, añadió don Saúl Ulloa.
“Deberían de bajar (la tarifa), no sé qué tanto presumen. ¿Se habrán subido nuestros gobernadores al camión en horas pico? ¿Abordarán el Macrobús un lunes por la mañana que está lleno hasta el tope? Es indignante que tengamos que regatear por un mejor transporte, el Macrobus viene muy lleno a ciertas horas y ni qué hablar cuando se suspende por horas el servicio con la lluvia, el tren a cada rato falla, al menos la línea 1, y hay rutas que tardan mucho en pasar. No sale rentable, por eso mucha gente se sube al carro”, añadió Alejandra Torres.
A decir de Alfaro Ramírez, el que no se suba la tarifa hasta 2024 será posible por un fondo de 500 millones de pesos que crearán para amortiguar el excedente, sin embargo, ciudadanos no dejaron tampoco de cuestionar la decisión, pues consideraron que el gobierno les ha dado mucho a concesionarios y en cambio el transporte sigue igual de deficiente que antes.