Pretenden ley que sea referente en México
Por Elizabeth Ríos Chavarría

De acuerdo con los organizadores de este parlamento abierto, perfilar una ley de industrias creativas en la entidad tiene el fin de generar un proyecto que sea referente a nivel nacional por las repercusiones económicas que traerá a Jalisco/Foto: Francisco Tapia
Concluyeron las mesas de trabajo de parlamento abierto sobre industrias creativas, ayer en el Congreso de Jalisco, en las cuales expertos y sociedad civil se reunieron para consensar y robustecer una iniciativa sobre industrias creativas, que fomentará la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano (MC).
A decir de la principal impulsora de esto, la diputada Gabriela Cárdenas, perfilar una ley de industrias creativas en la entidad es con la finalidad de generar un proyecto que sea referente a nivel nacional por las repercusiones económicas que traerá a Jalisco.
“Se dice que tenemos entre 52 y 55 mil empleos que se generan en Jalisco. Lo que estamos buscando con esta propuesta de ley, es que podamos tener la dimensión real de todo el aporte en empleo, en inversión y en derrama económica. Vamos a buscar que se sigan profesionalizando, que se siga capacitando a todos y a más personas que quieran incursionar en esta importante industria y sectores”, refirió.
Para entender mejor la importancia de las industrias creativas y de contar con una ley que fortalezca este rubro en la entidad, el secretario de Desarrollo Económico, Luis Roberto Arechederra Pacheco, mencionó que en el estado hay alrededor de 110 mil personas empleadas a través de esta industria hasta 2019 en 22 mil empresas.
“Generan prácticamente 50 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) del estado, lo que significa alrededor del 3.4 por ciento del producto estatal. Me parece una gran oportunidad para atraer inversiones, seguir aprovechando lo que esta industria está generando a nivel internacional, nacional y local. Tenemos grandes talentos que hay que aprovechar y desde la Secretaría de Desarrollo Económico es que seguiremos apoyando”.
Por su parte Alejandro Pegueros, presidente del Consejo Promotor de Innovación y Diseño, expresó que con esta ley se permitirá atender a todos los sectores involucrados y que en general la ciudadanía tenga acceso a una realidad en donde la creatividad profesional no solo quede en el discurso, sino que se pueda experimentar en lo cotidiano.
“Al hacerlo ley buscamos garantizar la continuidad de políticas públicas y que cada vez se desarrollen más, según las necesidades del sector. Queremos que esta ley nos permita garantizar que se atiendan todos los sectores. Que la creatividad permee nuestras calles, nuestros espacios públicos, los barrios, las escuelas, nuestros productos y servicios”.