El problema afecta el desarrollo de niñas y niños: Celenia Contreras
Por Elizabeth Ríos Chavarría

La legisladora refirió que con su iniciativa de reforma busca combatir los mensajes, moda, música, imágenes y cualquier estímulo que circula en la sociedad y exalta la imagen de menores como ‘mini adultos’/Foto: Francisco Tapia
Con la finalidad de avanzar en los trabajos para erradicar la trata de personas en la entidad, la diputada local de Movimiento Ciudadano (MC), Celenia Contreras, impulsará reformas a la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes para protegerlos de contenido sexual y de todo aquello que erotice a este sector.
En conferencia de prensa, la legisladora refirió que con su iniciativa de reforma lo que se busca es combatir la hipersexualización infantil, que no es más que un fenómeno social que se refiere a los mensajes, moda, música, imágenes y cualquier estímulo que circula en la Sociedad y exalta la imagen de menores como ‘mini adultos’.
“Por supuesto que ellos (los menores) carecen de madurez física y psicológica para procesar esta información que los obliga de forma acelerada a una transición hacia la adolescencia y durante esta a su pronta transición hacia la etapa adulta. Esto pareciera inofensivo, pero según especialistas este ambiente es perjudicial porque afecta el desarrollo de la personalidad de niñas y niños, su salud psicológica y comienzan a desarrollar a corta edad ansiedad, depresión, insatisfacción corporal y trastornos alimenticios”.
Detalló que en México, de acuerdo a la UNICEF, el 50 por ciento de pequeños de entre 6 y 11 años son usuarios de internet, y la mayoría de estos son quienes son bombardeados con mensajes que incitan al erotismo precoz, que los lleva a ser sujetos fáciles de otras formas de violencia como el sexting, la sextorsión, el grooming o el hostigamiento.
“Es de suma importancia la comunicación con nuestros hijos, involucrarnos en sus actividades en las redes sociales, establecer controles parentales y limitar las horas de navegación. Esta es la primera de una serie de iniciativas relacionadas a la trata. En este momento estamos presentando una solución a uno de las posibles causas que genera este delito, además que estamos buscando solucionar padecimientos psicológicos que son asociados al fenómeno social de la hipersexualización”.
Su propuesta contempla reformas al artículo 8 para estipular que los menores deberán ser protegidos del “flujo de información, mensajes, imágenes y estímulos, que circulan a través de medios digitales e impresos con contenido sexual que afecte el sano desarrollo no apropiado para su edad, madurez y desarrollo cognitivo”. También establece modificaciones a los artículos 53 y 66 para delimitar un poco mejor el tema.