Para hacer más eficiente el abasto: Diputados

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

A propuesta del diputado José María Martínez, el Congreso local pide a la CEA informe sobre las acciones de distribución, conservación y preservación del agua en la entidad; mientras que a la Sader se le solicita informar sobre lo realizado para eficientar el uso del agua en la actividad agrícola/Foto: Francisco Tapia

Diputados del Congre­so de Jalisco aprobaron un acuerdo legislativo en el cual se le pide a la Co­misión Estatal del Agua (CEA) y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural un informe sobre las acciones emprendidas para hacer más eficiente la dis­tribución y uso del agua en la entidad.

Impulsado por el diputa­do de Morena, José María Martínez, el acuerdo ex­presa que Jalisco, para ser un gigante agroalimentario como se le reconoce el país, requiere de una gran canti­dad de agua a fin de mante­ner la producción agrícola y pecuaria. En tanto que por el otro lado se observa, en todo el país, problemas más constantes de manera ge­neralizada con el abasto de este líquido.

Por ello, a la CEA se pide un informe de accio­nes implementadas para la distribución, conservación y preservación del agua en la entidad; mientras que a la Secretaría de Agricultura solicita otro más respecto a lo realizado para eficientar el uso del agua en la activi­dad agrícola y pecuaria.

“De acuerdo con la FAO, por ejemplo, se necesitan entre 5 mil y 20 mil litros de agua para producir un kilo de carne. En el caso del aguacate, donde Jalisco es el segundo productor a nivel nacional, se necesitan mil litros aproximadamente de agua para producir un kilo de este producto”, se lee en el documento.

Menciona además que de acuerdo a datos del Sistema Nacional de Información del Agua, Jalisco cuenta con el 57.9 por ciento de al­macenamiento de agua del total de la capacidad de las presas del estado, lo cual no debe ser ajeno a las priori­dades que deben fijarse a fin de evitar caer en situaciones de insuficiencia o desabasto como ya se ha visto en otras partes del país.

“Ante esta situación es pertinente comenzar con los trabajos entre las entidades públicas inmersas en esta te­mática, para comenzar a ver el problema del agua como una situación que en un fu­turo cercano nos traerá mu­chos problemas. Debemos dejar de reaccionar al corto plazo y tener una visión más amplia. Debemos comenzar a mitigar esos efectos futu­ros y crear un plan integral de conservación, preserva­ción y cuidado del agua”, agregó el legislador en su propuesta.