Investigadores de la UdeG contra diabetes tipo 1

Fotografía relevante a la nota.

“Se trata de un dispositivo inteligente que hará la función del páncreas humano; no un órgano biológico, sino un dispositivo que pueda suministrar, de manera efectiva, la insulina para las personas que sufren de diabetes mellitus tipo 1”, explicó Julio Alberto García, del CUSur/Foto: Cortesía

Con la finalidad de mejo­rar la calidad de vida de las personas con diabetes melli­tus tipo 1, enfermedad que padecen alrededor de ocho millones 600 mil personas en México y es la segunda causa de muerte en el país, inves­tigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y de otras instituciones trabajan, desde hace algunos años, en la creación de un páncreas ar­tificial.

“Se trata de un dispositivo inteligente que hará la fun­ción del páncreas humano; no un órgano biológico, sino un dispositivo que pueda sumi­nistrar, de manera efectiva, la insulina para las personas que sufren de diabetes mellitus tipo 1”, explicó el doctor Ju­lio Alberto García Rodríguez, investigador del Centro Uni­versitario del Sur (CUSur).

“Consta de un sensor de glucosa, que es un parche que el paciente se coloca en la zona abdominal; este tiene un dispositivo microelectrónico que va sensando el nivel de glucosa y manda una señal a un aparato con tecnología ina­lámbrica que puede desplegar en cinco minutos el nivel de glucosa. Con ese monitoreo podríamos mandar la señal de manera inalámbrica a otro aparato, un parche en otra zona abdominal, que suminis­traría solamente la cantidad de insulina que necesita la perso­na, con un algoritmo progra­mable, que funcione de mane­ra autónoma e inteligente; con lo que las complicaciones de la enfermedad se verían dis­minuidas”, compartió.

Explicó que otras ventajas son que el paciente ya no ten­dría una intervención directa e inyectarse la cantidad que el médico le indique, ya que el dispositivo suministraría la insulina en caso de que la necesitara.

“Si no se necesita el dis­positivo detectaría, por el mo­nitoreo, que no es necesario; asimismo, cuando la persona está dormida suele pasar que la glucosa baja, y hemos in­vestigado acerca de sistemas de alarma que le alertarían al paciente en caso de que su glucosa baje; de igual forma, en caso de que descuide la ali­mentación o tenga una crisis, también estamos pensando en sistemas de alarma que detec­ten. Tener este control estric­to se asemejaría mucho a no tener la enfermedad y a con­tar con una mejor calidad de vida”, apuntó.

El proyecto que ha repor­tado resultados en revistas internacionales ya cuenta con los algoritmos computacio­nales, se han hecho algunas pruebas de programación de dispositivos, pero aún no se experimenta con animales ni personas, ya que los recursos no son suficientes.

“Esta fase de experimenta­ción de laboratorio no es una fase corta y sencilla, ya la ve­níamos previniendo antes de la pandemia. Esperamos que para 2023 ya contemos con un plan de acción, y ver hacia dónde se va a dirigir la inves­tigación, pero será una reali­dad, hemos trabajado mucho y queremos lo mejor para la sociedad mexicana”, agregó.

Aunque ya existen pro­ductos similares en Estados Unidos y Europa, no tienen una función autónoma y su costo es elevado; por lo que la idea es que mediante tecnolo­gía mexicana sea accesible, e incluso en un futuro el sector salud pueda proveer estos dis­positivos.

En el proyecto participan, además, el doctor Eduardo Ruiz Velázquez del Centro Universitario de Ciencias Exactas en Ingenierías (CU­CEI); la doctora Griselda Quiroz, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el doctor Alejan­dro Ricardo Femat Flores, del Instituto Potosino de Investi­gación Científica y Tecnológi­ca (IPICYT).