Argumenta ser víctima de violencia política
Por Elizabeth Ríos Chavarría
Luego de los señalamientos que recibió de ser el perfil acordado para ocupar la presidencia del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei), Aislinn Lizeth Ramos Rubio declinó su participación en la convocatoria para ocupar el cargo; argumentó ser víctima de violencia política.
Aunque el documento aparece sellado desde el viernes pasado por el Congreso de Jalisco, no fue sino hasta ayer que la aspirante al Itei dio a conocer el escrito que envió al legislativo, en el que detalló la razón por la que determinó bajarse de esta segunda convocatoria mediante la cual diputados pretenden elegir a la comisionada presidenta –y su suplente– del Itei.
Mega
Señaló que ya no participará porque busca poner fin a las descalificaciones que expresó de forma dolosa una diputada, y que dieron pie a críticas en su contra que la pusieron como un “mero objeto” sin méritos propios para ocupar el cargo.
“Ya demostré que tengo la capacidad y el conocimiento para ocupar el cargo, pero retirarme del proceso es una forma de denuncia pública para visibilizar la violencia política a la que nos enfrentamos las mujeres”, refirió en el documento.
Cabe recordar que cuando diputados emitieron la segunda convocatoria para el Itei la diputada de Hagamos, Mara Robles, cuestionó la forma en la que se agregaron elementos no contemplados en la ley para evaluar a las aspirantes, a fin de favorecer a Ramos Rubio en el proceso. En su momento aseguró que la aspirante tiene un vínculo con Morena, partido al que acusó de tener un pacto con Movimiento Ciudadano para repartirse este cargo y la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ).
“Señalar a una mujer sin fundamentos y vincular su desarrollo profesional ligándolo a un hombre, reproduce la violencia y las brechas laborales que a lo largo de la historia nos han afectado a las mujeres”, agregó.
Expresó que decidió también no continuar a fin de que las descalificaciones a su persona ya no se utilicen para debilitar al Itei y quitarle legitimidad a todo el proceso. Además, advirtió que seguirá ejerciendo su derecho a participar en otros procesos a un cargo público, con la esperanza de que se superen los prejuicios y estereotipos de género, y no sé menoscabe el crecimiento profesional de una mujer.
“Por lo anterior decido concluir mi participación anticipadamente para concentrarme en continuar con mi preparación para ser cada día una mejor profesional, sin dejar de luchar desde el lugar en el que me encuentre para reducir las brechas de género y demostrar que las mujeres debemos ser escuchadas, tomadas en cuenta y estar en el centro de la toma de decisiones”.