Pese a incumplimientos, le darán 56.4 mdp más: Tonatiuh Bravo
Por Elizabeth Ríos Chavarría

“Caabsa sólo da servicio al 86 por ciento de la ciudad y el ayuntamiento además de pagarle el 100 por ciento, busca darle un premio de 56 millones de pesos. La verdad nosotros creemos que ya basta de simulaciones y plazos que no se cumplen”, tronó el regidor por Hagamos/Foto: Francisco Tapia
El regidor de Hagamos en Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla, cuestionó la intención de autoridades tapatías de ampliar el presupuesto que se le pagará a Caabsa Eagle, la empresa encargada de la recolección de la basura en la ciudad, ante los constantes incumplimientos a los que esta ha recaído.
A decir del edil de oposición, el 1 de julio pasado en la sesión de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, del ayuntamiento de Guadalajara, el tesorero presentó la propuesta de modificación presupuestal donde se considera un incremento de 56.4 millones de pesos a la partida con la cual se pagan los servicios a mencionada empresa. Esto, añadió, con el argumento de que en el contrato con la empresa se habla de una actualización en la tarifa derivada del Índice Nacional de Precios al Productor.
“¿Qué esto no lo sabían cuando hicieron el presupuesto del 2022? ¿Por qué hasta ahora se está pidiendo una ampliación? ¿En qué se fundamenta esta ampliación a aquellos diversos incumplimientos que debieron haber sido multados?”.
Si bien reconoció que la administración tapatía, a cargo de Pablo Lemus, tomara en cuenta la propuesta de Hagamos para crear una agencia metropolitana de gestión de residuos, sí consideró que no se debería premiar a la empresa cuando para empezar ni siquiera da el servicio en la totalidad de la ciudad.
“Caabsa sólo da servicio al 86 por ciento de la ciudad y el ayuntamiento además de pagarle el 100 por ciento, busca darle un premio de 56 millones de pesos. La verdad nosotros creemos que ya basta de simulaciones y plazos que no se cumplen. El compromiso con la ciudadanía es recuperar un servicio público y que la gestión de la basura deje de ser un negocio y verdaderamente sea un servicio para los tapatíos”.
Por ello no dejó tampoco de llamar a las autoridades para que se inicien en cuanto antes los trabajos para la creación de la agencia metropolitana, pues con esta lo que se busca prácticamente es recuperar el servicio público y garantizar la calidad del mismo, con un gasto eficiente de los recursos municipales.
Recordó que Guadalajara en la actualidad gasta tres veces más que Zapopan en el pago anual por el servicio de recolección, aun cuando ambos municipios generan un número similar de toneladas diarias de basura. La diferencia, especificó, recae en que mientras la capital del estado paga a Caabsa 704 pesos por tonelada, la ex Villa Maicera eroga 211 pero con su propio sistema de recolección.
“Ninguna acción de los presidentes municipales será suficiente en la medida en la que Caabsa Eagle tenga su centro de acuerdos en la oficina del jefe de gabinete del gobernador del estado. Los presidentes municipales deben solicitar al gobernador que su jefe de gabinete deje de intervenir, actuar a favor y encubrir las omisiones e irregularidades de una empresa que bastante ha dañado la salud pública, el medio ambiente y las finanzas municipales”.