mejores casinos online colombia
bono sin deposito casino argentina
casinos que tengan bono de bienvenida sin depósito de todos los países

Diputada local de MC presentará la iniciativa

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

Con este tipo de acciones sí se da un paso a una mejor gestión del agua de cara a evitar escenarios de desabasto como los que se vivieron en la ciudad el año pasado /Foto: Cortesía

La diputada local de Mo­vimiento Ciudadano (MC), Estefanía Padilla Martínez, anunció que presentará una iniciativa para que todos los edificios públicos del esta­do cuenten con sistemas de captación de agua de lluvia.

A decir de la emecista, si bien con esto no se pre­tende erradicar todos los problemas que se tienen en la materia, con este tipo de acciones sí se da un paso a una mejor gestión del agua de cara a evitar escenarios de desabasto como los que se vivieron en la ciudad el año pasado.

Por ello, y con la presen­cia de autoridades estatales, la emecista detalló que con estos sistemas se buscará que los mismos edificios públicos reutilicen el agua para su con­sumo sanitario, para tareas de limpieza y de riego, así como para el abastecimiento de bebe­deros, con acciones previas de potabilización.

“Esta iniciativa surge considerando, entre otras cosas, todos aquellos fac­tores cuya concurrencia co­locan en situación de riesgo la sostenibilidad de los re­cursos hídricos de nuestro estado, así como también el hecho de que la captación de agua de lluvia es con­siderada como una de las principales acciones para combatir la escasez según los expertos”.

Esta propuesta, afirmó, forma parte de varias inicia­tivas que se impulsarán como parte de la estrategia “Jalisco con agua”, la cual contempla modificaciones a diversas le­yes en materia ambiental, así como la Constitución, y una serie de exhortos en aras de hacer frente a la problemática que se vive cada vez más en el mundo respecto al desabasto de agua.

“Otros factores determi­nantes para la elaboración de esta propuesta fue encon­trarnos con que Jalisco re­gistra un promedio anual de 825.61 milímetros de lluvia, cifra superior al de la media nacional, que es de 777.88, de esta cifra el 73 por ciento se evapotranspira y regre­sa a la atmósfera, el 22 por ciento escurre por los ríos o arroyos, y solo el 6 por cien­to se infiltra al subsuelo de forma natural y recarga los acuíferos”, añadió.

Agregó que en Jalisco un techo de 60 metros cua­drados puede captar en pro­medio 72 mil litros durante la temporada de lluvias, en tanto que en la Ciudad de México es de 48 mil y en el norte de 10 mil litros.

“De esta manera esta pri­mera iniciativa tiene por objeto implementar medidas de miti­gación de inundaciones en pro de la recuperación del ciclo del agua, todo esto mediante el im­pulso de un manejo integral de las agua pluviales en nuestro estado a través de la captación, almacenamiento, absorción y aprovechamiento sustentable y uso eficiente de estas aguas. Reconozco que no es la solu­ción a todos los problemas con el uso del agua, pero sí es el primer paso para reducir la es­casez”, concluyó.

casino konabet
nuevos casinos online españa