Presume Hugo Luna, jefe de Gabinete de Alfaro:
Supuestamente el proyecto contempla la modernización del sistema, que de entrada tendría una vida útil mayor a 50 años, pues se estima que para los años 10 y 20 se renueven las unidades
Por Elizabeth Ríos Chavarría

“El sistema se va a estar repagando en un periodo prácticamente cercano al 50 por ciento del tiempo planteado (…). Nuestra expectativa es que se pague no en 38 años, se pague en 25 años, y después de eso todo el ingreso completo va al gobierno del estado”, explicó el funcionario estatal/Foto: Cortesía
La inversión que hará la empresa que pondrá la mayor parte del recurso para la realización de la Línea 4 a Tlajomulco podría recuperarse en menos tiempo del estipulado en el proyecto, es decir, en lugar de 38 el periodo podría bajar a 25 años, señaló el jefe de Gabinete del gobierno de Jalisco, Hugo Luna.
Ayer, en el Congreso de Jalisco, se llevó a cabo la mesa técnica en torno a la iniciativa que mandó el gobernador Enrique Alfaro, entre autoridades estatales y diputados, y en este sentido el funcionario explicó que el proyecto de coinversión plantea un escenario de pago a partir del tercer año, con un máximo plazo de hasta 38 años, no obstante, por la demanda que podría tener la L4 el periodo disminuiría a casi la mitad de tiempo.
“Los cálculos que nosotros tenemos es que este sistema es tan rentable en su modelo de operación y de inversión, que el sistema se va a estar repagando en un periodo prácticamente cercano al 50 por ciento del tiempo planteado (…). Nuestra expectativa es que se pague no en 38 años, se pague en 25 años, y después de eso todo el ingreso completo va al gobierno del estado”.
La iniciativa que se analiza en el congreso local plantea que la L4 tendrá un costo estimado de 9 mil 725 millones de pesos, de los cuales 2 mil pondrá la federación, 2 mil estado y 5 mil 725 un privado (la empresa Mota Engil). Sin embargo, este último podrá recuperar mucho más de su inversión, ya que se le concesionará el sistema de recaudo por 38 años, asegurando un pago anual del ejecutivo por 600 millones de pesos, siempre y cuando no sobrepase los 21 mil 614 millones de pesos, que fue el techo trazado para que reciba de manera total por todo el contrato.
Sin embargo, Luna Vázquez reiteró que no necesariamente el periodo se puede ir a los 38 años, pues por el tipo de movilidad estiman que de entrada la L4 proporcionará servicio -en un inicio- a 117 mil pasajeros al día en su primer año, con miras a que esto se potencialice todavía más, tal cual se vio con Mi Macro Periférico, que la expectativa de demanda fue mucho mayor de la proyectada.
Manifestó además que todo el proyecto contempla la modernización misma del sistema, que de entrada tiene una vida útil mayor a 50 años, pues se estima que para los años 10 y 20 se renueven las unidades.
Por otro lado, y ante los señalamientos de la diputada morenista Claudia García, quien cuestionó las grandes distancias que habrá entre las 8 estaciones que conformarán esta línea hacia Tlajomulco, mencionó que dependiendo el incremento de la demanda se podrían agregar en cinco años 4 estaciones más entre las mismas, aunque ello ya sería responsabilidad de otro gobierno y de otro contrato para su realización.
Rolando Valle Favela, coordinador general del proyecto de la L4, dio por su parte detalles técnicos de toda la obra, al explicar que a lo largo del tramo se tiene pensado la intervención de 15 cruces ferroviarios, de los cuales 13 estarán a nivel y los otros 3 a desnivel. Dijo que habrá una frecuencia de paso entre 7.5 y 7.45 minutos, y que de punta a punta, es decir, del centro de Tlajomulco a la conexión con Mi Macro Calzada, serán alrededor de 35 minutos.