mejores casinos online colombia
bono sin deposito casino argentina
casinos que tengan bono de bienvenida sin depósito de todos los países

“El nuevo trazo del tren es una extensión del Macrobús”

Si se realizan las adecuaciones para introducir autobuses de los llamados BRT, a la larga los costos de mantenimiento serán mejores, manteniendo la misma demanda, detalló especialista en materia de movilidad

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

Con un sistema tipo Macrobús se atendería la misma demanda de viajes proyectados por la L4; esto costaría cinco veces menos que el proyecto contemplado en la actualidad, el cual además presenta problemas técnicos, de diseño, de seguridad y de sustentabilidad económica a largo plazo/Foto: Cortesía

Mario Córdova España, académico del Centro Uni­versitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara, manifestó que si el proyecto actual de la Línea 4 se adapta mejor a una modalidad BRT, como el Macrobús, se atende­ría la misma demanda de via­jes proyectados y en cambio costaría cinco veces menos que lo contemplado en la ac­tualidad.

En rueda de prensa, convo­cada por diputados de Haga­mos, el especialista en temas de ciudad, territorio y sustenta­bilidad expresó que el proyecto –que costará más de 9 mil mi­llones de pesos– no sólo deja fuera nuevamente a Tonalá, sino que como tal no será una nueva línea del tren, ya que será una conexión con el BRT del Macrobús y Periférico.

Añadió también que todo el megaproyecto, que benefi­ciará a uno de los municipios predilectos del gobernador Enrique Alfaro, se realizará en realidad con deuda disfrazada y solo vendrá a comprometer las finanzas del estado por los siguientes 36 años.

“La denominada Línea 4 sí es una extensión del BRT Macrobús con una mayoría de cruceros a nivel en su tra­yecto. Considerando esto, la demanda pronosticada en el corto, mediano y largo plazo puede ser satisfecha por una modalidad tipo BRT de ca­racterísticas similares al del Macrobús o el de Periférico, solamente adaptando la capa­cidad en material rodante y la infraestructura de manera equivalente. El costo resultan­te de la extensión en su ver­sión pertinente costaría cinco veces menos que el proyecto presentado”.

Dijo también que el pro­yecto impulsado por Alfaro Ramírez busca favorecer los intereses inmobiliarios exis­tentes en Tlajomulco, ya que en el mismo se menciona el potencial para la creación de desarrollos inmobiliarios cer­ca de algunas estaciones a lo largo del trazo.

“Es altamente favorable a los intereses inmobiliarios, pues prácticamente le regala­ría las plusvalías sociales que producirá la infraestructura de transporte masivo, dada la gran disposición de tierra de cerca de mil hectáreas en el área de in­fluencia directa de dicho trazo, que es medio kilómetro a cada lado, y además fuera de esta franja, en la proximidad de los siguientes dos kilómetros, hay alrededor de 2 mil hectáreas disponibles que incluso en el anexo 3 se reconoce este poten­cial desarrollo”.

Agregó también que el proyecto tiene problemas téc­nicos, de diseño, de seguridad y de sustentabilidad econó­mica a largo plazo, consi­derando las necesidades de crecimiento y renovación del material rodante, equipo elec­tromecánico, mantenimiento mayor y modificaciones a la infraestructura vial para dar exclusividad de paso.

Hace días al congreso en­traron dos propuestas no so­licitadas, enviadas por el go­bernador Enrique Alfaro. Una de ellas es por la realización de la L4 y la otra para ampliar la planta de tratamiento de El Ahogado. Ambas deben apro­barse por diputados, y es por ello que esta semana se espe­ra un ejercicio de parlamento entre legisladores y el ejecuti­vo para despejar dudas.

Por la forma en la que se ha hecho todo, los diputa­dos Mara Robles y Enrique Velázquez (Hagamos) han cuestionado ambos proyec­tos por lo que insistieron en la importancia de escuchar a académicos y expertos en la revisión de las dos iniciativas del gobernador.

casino konabet
nuevos casinos online españa