mejores casinos online colombia
bono sin deposito casino argentina
casinos que tengan bono de bienvenida sin depósito de todos los países

Uno de los retos futuros en educación, coinciden especialistas

Fotografía relevante a la nota.

El posgrado en la UdeG tam­bién se fortalece a través de la sinergia que desarrolla con aspectos relacionados a la in­vestigación y al desarrollo y transferencia de tecnología mediante mecanismos ins­titucionales para la difusión del conocimiento y el apoyo a invenciones, patentes y mode­los de utilidad; así como en la cultura del emprendimiento

Con la finalidad de abrir espacios de interacción e in­novación entre los programas de posgrado para fomentar un diálogo inter y transdisciplinar con las ciencias sociohuma­nísticas, el Centro Universita­rio de Ciencias Sociales y Hu­manidades (CUCSH), la Red Iberoamericana de Investiga­ción y Formación en Posgra­dos en Educación (RIIFPE) y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), llevan a cabo el Se­minario: “Tendencias y pro­blemas de los posgrados en educación en Iberoamérica”.

Durante este espacio in­vestigadoras e investigado­res de países miembros de la RIIFPE, compartirán su ex­periencia y soluciones para mejorar la formación, la ase­soría y la producción de cono­cimiento en los posgrados en educación.

El día de hoy la Coordi­nadora General de Investiga­ción, Posgrado y Vinculación (CGIPV), doctora Margarita Hernández Ortiz inauguró ofi­cialmente las actividades del Seminario. En su interven­ción resaltó los esfuerzos de los y las fundadoras de la Red por consolidar su presencia en varios países en Iberoamérica —México, Colombia, Perú, España, Argentina, Chile, Cuba, Costa Rica, Ecuador, Portugal y Bolivia—.

“Estamos convencidos de que solo a través de la crea­ción de redes podemos aspirar a la construcción horizontal y multidisciplinaria del cono­cimiento. Más cuando abri­mos nuestras puertas a otros países, a otros escenarios, a otras realidades; a visiones que tienen que ver desde lo institucional, pero también desde una imagen de género”, Hernández Ortiz.

En el marco de este en­cuentro, el jefe de la Unidad de Gestión y Desarrollo, de la Coordinación de Posgra­do —adscrita a la CGIPV—, doctor Iván Alejandro Salas Durazo, impartió la conferen­cia: “Retos en la formación de posgrados en educación en la Universidad de Guadalajara”, en la cual destacó la capaci­dad instalada con la que cuen­ta esta Casa de Estudios, así como los programas que pro­mueve para lograr mantener el liderazgo nacional en la oferta de posgrados de calidad.

“Todas nuestras capacida­des sumadas generan la siner­gia suficiente para poder for­mar recursos humanos de alto nivel, habilitados no solo para la investigación sino también con sensibilidad social para poder atender y resolver pro­blemáticas de su entorno, medioambientales y de gru­pos sociales vulnerables”, Sa­las Durazo.

Además, enfatizó que el posgrado en la UdeG tam­bién se fortalece a través de la sinergia que desarrolla con aspectos relacionados a la in­vestigación y al desarrollo y transferencia de tecnología mediante mecanismos ins­titucionales para la difusión del conocimiento y el apoyo a invenciones, patentes y mode­los de utilidad; así como en la cultura del emprendimiento.

Iván Salas puntualizó seis retos que se identifican para los próximos años en el cam­po del estudio del posgrado, entre los que están: Consoli­dar modelos educativos hí­bridos; Fortalecer la cultura de defensa de los derechos universitarios y protocolos institucionales; Afinar los mecanismos de retribución social —Ciencia-Problemas sociales—; Dar centralidad a la gestión y transferencia del conocimiento; Establecer puentes entre programas e instituciones para el desarro­llo de proyectos inter, multi y transdisciplinarios; Conectar de manera efectiva la oferta de posgrado con el pregrado.

Concluyó su intervención mencionando que la oferta de posgrado no debe ser en­tendida únicamente como un proceso académico aislado y con dinámica propia. Sino que se comprenda como una interacción continua con la investigación, basándose tan­to en infraestructura y labo­ratorios especializados, como en una plataforma sólida para la transferencia y difusión del conocimiento.

casino konabet
nuevos casinos online españa