Quieren prisión para quienes incurran en malas prácticas sin ser profesionales
Además de los fallecimientos por mala praxis, son muy comunes los estragos o secuelas con las que muchas víctimas tienen que vivir
Por Elizabeth Ríos Chavarría

En 17 estados de la República ya se reformó en la materia, por lo que de aprobarse en Jalisco quedarían asentadas penas de 2 a 12 años de prisión y sanciones económicas que irían de los 19 mil 244 hasta los 57 mil 732 pesos/Foto: Cuartoscuro
Porque ya está lista prácticamente para su aprobación, integrantes del Colegio y Sociedad de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Jalisco A.C. llamaron a diputados locales a destrabar la iniciativa con la cual se plantean sanciones en contra de aquellos quienes realicen procedimientos estéticos sin ser profesionales certificados en la materia.
A decir del presidente de este colegio, Ignacio González García, es urgente que se meta orden al respecto ya que en la entidad cada vez más son frecuentes casos de personas que se “acreditan” como cirujanos plásticos, que no hacen más que dañar de por vida muchas de las veces a las personas a quienes aplican diversos procedimientos estéticos: “Nos hemos percatado de desenlaces fatales que han ocurrido en la ciudad. Estamos hablando que del año pasado a este van arriba de 10 defunciones, en donde detectamos un problema de salud pública debido a estos procedimientos realizados por personas que no tienen la formación pertinente en el área de la cirugía plástica”.
Además de los fallecimientos, el especialista comentó que son muy comunes los estragos o secuelas con las que muchas víctimas tienen que vivir, por lo que desde la legislatura pasada comenzaron a trabajar con diputados en una iniciativa de reforma tanto al Código Penal como la Ley de Salud, esta última para armonizarla con la general, a fin de delimitar sanciones de prisión a quienes incurran en estas malas prácticas sin ser profesionales.
“Lo que queremos como colegio es generar herramientas legales para que las dependencias de gobierno tengan claro el delito y sanciones. La iniciativa ya se dictaminó en la comisión correspondiente y pasó a primera lectura, en la legislatura pasada. Retomamos el tema y esperamos que los legisladores hagan que ya salga en buen término. No es una iniciativa que involucre colores, es una ley emanada de un organismo civil que señala un problema de salud pública y que va dirigida a corregir y prevenir ese tipo de problemas”, advirtió González García.
El médico recordó que en 17 estados de la República ya se reformó en la materia, por lo que de aprobarse en Jalisco quedarían asentadas penas de 2 a 12 años de prisión y sanciones económicas que irían de los 19 mil 244 hasta los 57 mil 732 pesos.