Mediante norma técnica actualizada: Luis Cisneros
Por Elizabeth Ríos Chavarría
Al asegurar que el ayuntamiento no cuenta con las facultades suficientes para intervenir en el retiro de los cables sueltos en la ciudad, Luis Cisneros, regidor de Movimiento Ciudadano (MC), presentó una iniciativa con la cual se buscará delimitar una norma técnica actualizada que regule la infraestructura de telecomunicaciones en Guadalajara.
El edil explicó que la Norma Técnica Metropolitana para la Regulación de la Infraestructura de Telecomunicaciones fue aprobada por la Junta de Coordinación Metropolitana en mayo del 2020, y en ella se establecen los trámites y procesos, y en general toda una regulación en la materia, que incluiría incluso un apartado con respecto al cableado aéreo y subterráneo.
“De adoptar la norma (en el municipio), además de que estaríamos regulando de una forma más técnica y armónica con el medio ambiente todo el cableado aéreo que vemos, también estaríamos aprobando un artículo de esta norma que señala que queda restringida la instalación de postes e instalación de cableado aéreo para uso en servicio de telecomunicaciones en zonas en donde la infraestructura existente se encuentre de manera subterránea, por lo que su instalación deberá adecuarse”.
Con los accidentes que se han dado a conocer en la ciudad los últimos días, de gente que ha salido lesionada o incluso ha perdido la vida por culpa de cableado que queda colgando, insistió en la importancia de darle facultades al ayuntamiento para actuar en la materia, dando seguimiento a una agenda con la que se empezó a trabajar en la legislatura pasada con el entonces diputado Javier Romo.
“Si la aprobamos ya entonces el ayuntamiento, a través de Inspección y Vigilancia, pudiera revisar en cada uno de los puntos de la ciudad donde están los cables sueltos y poder exigirles a las empresas que hagan el retiro de este cableado. En el caso de que las empresas no lo hagan, entonces el ayuntamiento tendría la facultad de poder retirar ese cableado y después cobrarle a las empresas los gastos en que haya incurrido para el retiro”.
Aunado a esto dijo que se establecerían multas que irían de los 50 mil hasta los 114 mil pesos, hasta la eventual clausura en el uso de esa infraestructura a quienes sean reincidentes.