Que el gobierno de Pablo Lemus se administre: Morena
La administración tapatía está obligada a reorientar recursos de partidas o a gestionar ahorros para reparar el lugar, porque pedir prestado no es la solución
Por Elizabeth Ríos Chavarría
Tras cuestionar la intención de la administración tapatía de adquirir un crédito para la restauración del mercado Libertad, mejor conocido como San Juan de Dios, regidores de Morena en Guadalajara llamaron al gobierno municipal a destinar ahorros o reorientar partidas presupuestales a fin de hacer frente a los daños que ocasionó el incendio del 31 de marzo en el inmueble.
En rueda de prensa semanal, Carlos Lomelí, regidor de la bancada de Morena en Guadalajara, dijo que la administración quiere contratar un crédito de más de 87 millones de pesos que en realidad no podría utilizarse para el mercado ya que, aseguró, por la forma en la que se quiere adquirir el dinero solo debe irse a obras de acción social en beneficio de la población de extrema pobreza.
“La justificación planteada por el actual gobierno tapatío no se ajusta a lo establecido en la ley, no se podrían ejercer estos recursos para rescatar nuestro mercado con el presupuesto planteado”.
En este sentido, el regidor propuso sacar el recurso de partidas como publicidad o servicios profesionales las cuales, aseguró, tienen dinero de más etiquetado –por sobre lo permitido en la ley–, acumulando poco más de 86 millones de pesos, que se podrían ir de forma directa a la intervención del mercado sin necesidad de recurrir al crédito.
“Además, tenemos que considerar que el contrato de arrendamiento de las patrullas, según lo dicho por el tesorero, se tendrá un ahorro superior a los 67 millones de pesos, derivado al incumplimiento por parte de la empresa. Si sumamos estos, más la reorientación de la partida 3300 y 3600, tendríamos la cantidad de 153 millones 138 mil 429 pesos para enfrentar la desgracia de nuestro mercado San Juan de Dios”.
Sin embargo, y previendo la posible “aplanadora” que Movimiento Ciudadano (MC) imponga para la contratación del crédito, expresó que sin importar si se adquiere o no deuda, lo que sí se debe crear es un comité conformado por locatarios del mercado, el cual se encargue de dar vigilancia y de determinar cómo se pueden aplicar mejor los recursos en favor del inmueble.
“Creo que quien mejor sabe en qué se deben de aplicar el recurso son los locatarios. Tenemos que establecer mecanismos para evitar la corrupción y que el dinero llegue a donde tiene que llegar. La corrupción se tiene que prevenir para que no continúen endeudando el futuro y el recurso de los tapatíos”.