Eficientaría la labor de la Corporación: Regidores de Morena
Estudios han demostrado que con este tipo de equipos se ha reducido el número de quejas ciudadanas en otras ciudades, ya que con las cámaras se observaría el actuar de los elementos, a fin de evitar que incurran en actos de corrupción
Por Elizabeth Ríos Chavarría

Regidores de Morena en Guadalajara propusieron adquirir cámaras de solapa para los policías tapatíos, esto con la finalidad de mejorar la percepción de la ciudadanía en materia de seguridad, así como el actuar de elementos/Foto: Cortesía
Con la finalidad de mejorar la percepción de la ciudadanía en materia de seguridad, así como el actuar de elementos, regidores de Morena en Guadalajara propusieron adquirir cámaras de solapa para los policías tapatíos.
En rueda de prensa semanal, el líder de la bancada de Morena, el regidor Carlos Lomelí Bolaños, explicó que el tema de la inseguridad en la ciudad debe ser enfrentado con inteligencia y tecnología, por lo que las cámaras vendrían a eficientar la labor de la corporación.
Aseguró que estudios han demostrado que con la utilización de este equipo se ha reducido el número de quejas ciudadanas en otras ciudades, ya que con las cámaras se observaría el actuar de los elementos de seguridad municipales a fin de evitar que cometan actos de corrupción.
Al recordar que en 2017 en Guadalajara se adquirieron 54 cámaras para impulsar un proyecto piloto similar, al que se le invirtió más de 1.4 millones de pesos y del cual no se tiene información, el regidor de oposición adelantó que presentarán también una iniciativa a fin de pedir un informe sobre los resultados del mismo. Aunado a esto advirtió que requerirán mesas de trabajo entre ayuntamiento, comisaría y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), para generar un reglamento en torno al funcionamiento de este equipo.
Tras recalcar la importancia de implementar este tipo de programas, mencionó que si la administración tapatía adquiere 3 mil cámaras, la inversión sería de 38 millones de pesos y con un costo unitario de 12 mil 800 pesos, es decir, mucho más de la mitad de ahorro que las que se adquirieron hace dos administraciones. Estas, informó, se podrían adquirir de los 67 millones de pesos de la sanción impuesta a la empresa que arrendó las patrullas a la comisaría de Guadalajara.
Por su parte, la regidora Marian Fernández Ramírez, inmersa en temas de seguridad, mencionó que la compra de este equipo podrá ayudar a la seguridad de los elementos, pues serán monitoreados desde el C5, y a su vez se tendrían pruebas de que su actuación se apega a ley.
“Vemos que muchas veces se denuncian casos de corrupción o casos de abuso de autoridad por parte de los policías, entonces, que tengan un monitoreo en tiempo real, y no solamente eso, sino para cuidar a nuestros propios policías en este municipio, que cuando lleguen y hagan una detención nosotros estemos revisando que no les vaya a suceder nada”.