Informe de la ONU sobre desapariciones sólo evidencia la grave crisis: Hagamos
Por Elizabeth Ríos Chavarría

El partido Hagamos lamentó el “desdén con el que se manejan las autoridades locales en lo referente a la violencia en contra de las mujeres y el tema de las desapariciones”; acusaron que esto demuestra “falta de sensibilidad con las víctimas y familiares”, y no menos importante, “su incapacidad para atender la problemática”/Foto: Cortesía
Tras el reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas, en donde se mostró un incremento en la desaparición niños, adolescentes y mujeres en el país, el partido Hagamos cuestionó a las autoridades de todos los niveles por verse rebasadas en garantizar la integridad de estos sectores de la sociedad.
El año pasado el Comité Contra las Desapariciones Forzadas visitó el país y a raíz de ello es que se emitió el informe el pasado 12 de abril, en donde además se externó que la desaparición de los sectores ya mencionados se agudizó en el contexto de la pandemia por COVID-19.
Ante este escenario, el partido no dejó de mencionar el caso de Jalisco, el cual atraviesa una grave crisis de seguridad en la que además del tema de desapariciones, está incluido el de la violencia contra las mujeres.
“En Hagamos vemos con preocupación esta espiral de violencia, misma que el gobierno del estado ha insistido en minimizar, a lo cual se ha sumado el bien sabido desdén con el que se manejan las autoridades locales en lo referente a la violencia en contra de las mujeres y el tema de las desapariciones. En primer lugar, esto demuestra su falta de sensibilidad con las víctimas y familiares, y en segundo, su incapacidad para atender la problemática”.
El partido recordó que el 2021 el país cerró como el año de más feminicidios, en donde Jalisco ocupó por cierto el tercer lugar nacional, en tanto que tres municipios metropolitanos se encuentran entre los primeros diez lugares de la nación con más feminicidios, siendo Tlaquepaque, Tlajomulco y Guadalajara.
Por ello, reiteraron de nueva cuenta su exigencia porque el gobierno de Jalisco acepte que existe una crisis de derechos humanos, pues parece que son los únicos que se niegan a verlo.
“Exigimos que se generen todas las condiciones estipuladas en la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco para fondear instituciones, emprender acciones e instalar todos los consejos que faltan, y finalmente exigimos que se esclarezcan todos los casos de personas desaparecidas en el estado y se ponga fin a esta situación de indefensión, insensibilidad e impunidad que prevalece no sólo en nuestro estado, sino en el país entero”.