mejores casinos online colombia
bono sin deposito casino argentina
casinos que tengan bono de bienvenida sin depósito de todos los países

Cientos de puestos inundan el centro tapatío

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

El año pasado la venta de empanadas estuvo restringida por la pandemia; pero este año, docenas de comerciantes se instalaron en diversos puntos del Centro Histórico tapatío, en especial en las cercanías de los templos/Fotos: Cortesía

El domingo pasado inició la tradicional venta de em­panadas en el centro históri­co de Guadalajara, y en este sentido tanto comerciantes como ciudadanos esperan que la temporada vaya mejor que en otras ocasiones aho­ra que no hay restricciones debido a la pandemia por COVID-19.

El año pasado la dinámi­ca fue un tanto restringida, sin embargo, ahora doce­nas de comerciantes están postrados en diversos pun­tos del Centro Histórico de Guadalajara, en especial en las cercanías de los templos más conocidos de la zona.

Desde las más comunes como leche, piña o fresa, hasta los más exóticos como guayaba, mango, nuez o coco –sin dejar de lado claro las saladas–, las empanadas ya dan un ambiente todavía más colorido al centro para quienes transitan casi a cual­quier hora del día.

“Es bien bonito que re­gresen porque yo creo que todos los tapatíos las espera­mos. Es parte de la tradición. Incluso con mis amigos los ateos relacionan Semana Santa con las empanadas y quieren ir a comprar”, plati­có Mario García.

“Como siempre muy buenas, si ya tienes tu lugar preferido qué mejor, si no, te metes a los puestos y ves en dónde se ven más buenas, qué puesto tiene más sabores o incluso cuáles son las más baratas, el caso es comerse una y disfrutarlas”, expresó Alicia Delgado.

A decir de tapatíos, ahora que el panorama por la pan­demia pinta mejor es bueno ver a los tradicionales pues­tos cerca de los templos pues –incluso coinciden mismos comerciantes– no sólo se fomenta todavía más el con­sumo local, sino que les da oportunidad a quienes ven­den estos tradicionales pro­ductos de poder recuperarse de las bajas ventas registra­das el año pasado.

En este sentido, y de acuerdo al gobierno de Gua­dalajara, este año se autorizó la instalación de 258 comer­ciantes de empanadas, pal­mas, cirios y demás artícu­los religiosos en 13 puntos de la ciudad, en especial en las cercanías de los templos como el Santuario de Gua­dalupe, San José de Gracia, Santa Mónica, Capuchinas, La Merced, Catedral Metro­politana, Templo del Car­men, San Francisco y Aran­zazú, San Agustín, Santa María de Gracias y San Juan Dios de Dios.

Llegaron las pitayas

También, comenzaron ya la instalación de los prime­ros puestos de pitayas y gua­múchiles, en la zona de las Nueve Esquinas y la Plaza de Mexicaltzingo, luego de que autoridades de Guadala­jara otorgaran 80 permisos semifijos y 40 itinerantes.

“Estamos muy conten­tos porque el día de hoy se empiezan a instalar los pri­meros puestos que fueron aprobados por la comisión dictaminadora, con el aval y apoyo de todos los regi­dores del ayuntamiento. Se autorizaron 80 puestos se­mifijos, que son los que se autorizan normalmente año con año y 40 itinerantes”, expresó Juan Manuel Mun­guía Méndez, superinten­dente del Centro Histórico de Guadalajara.

casino konabet
nuevos casinos online españa