De hasta 90% en una sola exhibición, y de 75% en parcialidades
El tema podría ser ratificado en la sesión de pleno a realizarse hoy en el Congreso
Por Elizabeth Ríos Chavarría
Con la finalidad de ayudar a quienes han caído en mora y no puedan saldar el adeudo completo, diputados de la Comisión de Hacienda, en el Congreso de Jalisco, aprobaron un dictamen para autorizar al SIAPA realizar descuentos de hasta el 90 por ciento en recargos, intereses moratorios y gastos de ejecución generados hasta la fecha.
A decir de la presidenta de la comisión legislativa, la diputada Claudia Salas, con esto lo que se busca es aliviar un poco la carga de la ciudadanía que se haya visto afectada económicamente por la pandemia.
“Queremos con esto tener también una parte de solidaridad con las personas usuarias, y que podamos ayudar en esta posibilidad de esta cuesta de inicio de año en todo lo que son sus contribuciones”.
Sin embargo, sí explicó que el 90 por ciento de descuento aplicará si el pago se hace en una sola exhibición, pues en caso de que el ciudadano moroso se quiera poner al corriente pero no cuente con los recursos suficientes para saldar sus cuentas –ya que hay quienes adeudan años–, tendrán la oportunidad de cubrirlo mediante parcialidades y con un descuento del 75 por ciento.
“Es la oportunidad (de ponerse al corriente), esto queremos que aplique el 1 de abril, por eso quisimos hacer la comisión hoy para que puedan entrar al pleno, haya estrechamiento de términos y que a partir de abril cobre vigencia y durará hasta el 15 de diciembre de este año”.
Añadió que lo aprobado se viene a sumar a lo avalado la semana pasada también para darle facultades a los ayuntamientos a fin de que puedan condonar hasta el 75 por ciento todo lo que tenga que ver con recargos, multas y demás en contribuciones municipales, como es el impuesto predial. Por ello, expresó, esperan que en sesión de este jueves ambos temas se aprueben en pleno.
Agilizarán procesos notariales
Por otra parte, diputados de la Comisión de Estudios Legislativos aprobaron reformar la Ley del Notariado a fin de hacer más ágiles los procesos en donde intervengan funcionarios y especificar las obligaciones de los notarios públicos.
Entre los cambios a la ley está el del artículo 53 en donde se estableció que la dirección del Archivo de Instrumentos Públicos no entregará folios a los notarios públicos que no presenten algún tomo debidamente encuadernado dentro del término establecido.