“Las tarifas actuales son desproporcionadas, recaudatorias”
“Un incremento de menos del 10 por ciento en la base [del valor de la propiedad] significa un aumento de más de mil por ciento en el pago, criticó la diputada, local tras anunciar la iniciativa de reforma a la ley de ingresos de Jalisco
Por Elizabeth Ríos Chavarría

“La gente ya pagó los impuestos a la hora de pagar el impuesto sobre transmisiones patrimoniales, en relación al valor del bien inmueble, y todavía después va y con unas reglas desproporcionadas se paga el registro público de la propiedad”, criticó la diputada morenista María de Jesús Padilla/Foto: Cortesía
Porque las reglas son desproporcionadas y no están sentadas bajo una lógica justa al momento de hacer este cobro, la diputada local de Morena, María de Jesús Padilla Romo, anunció que impulsará una iniciativa de reforma a la Ley de Ingresos del estado a fin de que se establezca un cobro estándar en el Registro Público de la Propiedad.
En rueda de prensa, la diputada de oposición explicó que el artículo 16 de mencionada ley establece una contribución estatal para registrar las propiedades, construcciones o contratos ante las oficinas del registro público, con tarifas que van desde los 194 pesos hasta los 74 mil pesos, de una forma desproporcionada que solo hacen ver este cobro como un fin recaudatorio más.
“Podrían decirnos que estas viviendas tienen un objetivo de proporcionalidad, es decir, hacen que paguen más a quienes más tienen. Algo que estaríamos de acuerdo de no ser porque se trata de un pago de un servicio, es decir, los pagos del servicio tienen que ser una cuota fija, y porque su regla de proporcionalidad se encuentra totalmente equivocada”.
Para dimensionar esto, la morenista detalló que la regla de proporcionalidad tributaria en este cobro no se guía bajo ninguna lógica, ya que para inscribir una finca que vale 980 mil pesos se deben pagar 448 pesos, sin embargo, para una propiedad de poco más del millón de pesos la persona tiene que erogar 5 mil 400 pesos, y así va en incremento hasta llegar a los 74 mil pesos de acuerdo al valor del inmueble.
“Un incremento de menos del 10 por ciento en la base significa un aumento de más de mil por ciento en el pago (…). Cuando registras a un hijo o un matrimonio en el registro civil se paga lo mismo, estamos hablando de un derecho. En este caso vendría siendo lo mismo; la gente ya pagó los impuestos a la hora de pagar el impuesto sobre transmisiones patrimoniales, en relación al valor del bien inmueble, y todavía después va y con unas reglas desproporcionadas se paga el registro público de la propiedad”, expresó.
En otros temas, la legisladora apuntó que presentará un acuerdo legislativo a fin de solicitar a la Contraloría de Jalisco que haga una auditoría especial en torno al programa de arrendamiento de inmuebles para apoyar a los trabajadores agremiados al Ipejal y que necesitan una vivienda. Esto, apuntó, ante algunas inconsistencias detectadas.
“Nadie conoce la lista de prelación, es decir, si bien todos tienen derecho a anotarse para ser acreedores a una renta de estas propiedades del Instituto de Pensiones, lo cierto es que no existe esa lista públicamente. Otra cuestión es que en estos espacios se están subarrendando, lo cual está prohibido”.