Muchos se lanzan sin un plan estratégico: Javier Zepeda
Por Rafael Hernández Guízar

“Somos buenos vendiendo el producto, pero en todo lo demás que implica emprender no lo conocemos y muchas veces eso es lo que nos orilla a morir” a 9 de cada 10 emprendedores, explicó el asesor empresarial Javier Zepeda/Foto: Rafael Hernández Guízar
Más de 90 por ciento de las empresas micro y pequeñas de Jalisco fracasan por la falta de marketing efectivo, señaló el asesor empresarial Javier Zepeda.
“Prácticamente nueve de cada 10, hay una estadística malísima, 9 de cada 10 emprendedores fracasan. Yo hace años me iba a convertir en una parte de esa estadística. Pero por qué fracasan, bueno, porque las empresas también les da el SIDA, y no lo saben, y que es el SIDA, es Sin Idea De Administración, nos aventamos a emprender sin tener un plan estratégico, sin tener ideas de administración, fiscales, de negocios, de obligaciones, muchas cosas, porque somos buenos vendiendo el producto, pero en todo lo demás que implica emprender no lo conocemos y muchas veces eso es lo que nos orilla a morir”, dijo el especialista.
Y agregó : “Por qué mueren nueve de cada 10 empresas, eso sucede antes de los dos primeros años de vida, pero otro de los errores de los emprendedores es creer que superando los dos primeros años de vida su empresa ya es estable y está fortalecida, pero no; superar los dos primeros años de vida es superar el rango de estadística
de que 8 de cada 10 mueren o 9 de cada 10 mueren, pero una empresa sólida tiene que pasar por los primeros ocho años de vida, suena a mucho tiempo pero es ahí cuando el emprendedor debe de decidir si realmente quiere subirse a un carrusel o a una montaña rusa, porque subirse a un carrusel es muy padre porque es donde eliges el caballo que más te guste pero es lo mismo, sólo dar vueltas, regularmente eso hacemos en los trabajos porque si nos enfadamos del trabajo pues cambiamos de caballo, pero las personas que emprendemos nos subimos a una montaña rusa porque eso implica altas y bajas, y sabemos que esto va a hacer no un trabajo de ocho horas al día sino de todo el año y salirse de la oficina y estar pensando todo el tiempo en cómo vas a hacer crecer la empresa”.
Resaltó que una empresa aunque sea muy pequeña puede tener grandes dividendos si enfoca de manera asertiva sus esfuerzos para anunciarse, lo cual puede hacer desde las redes sociales.Destacó que es necesario primero segmentar el mercado, acto seguido de tener un plan de negocios.
Asimismo, recordó que cada una de las distintas redes sociales que existen tiene públicos diferentes, por lo cual es indispensable que el emprendedor piense a quién va dirigido su producto o servicio antes que pensar en pagar publicidad en las redes.
Pero resaltó que hay acciones que deben continuar, además de estar anunciándose en redes sociales, tales como una constante labor de venta y promoción: “Debemos de perder el miedo a pedir la venta cuando hablamos de los negocios, en muchas ocasiones tenemos a la mano los secretos para poder ganar”, finalizó.