La intención es generar políticas públicas en la materia
Por Elizabeth Ríos Chavarría
![Fotografía relevante a la nota.](https://cdn.pagina24.com.mx/content/images/2022/03/10/jalisco/05.jpg)
“Una de las formas en las que más podemos impactar en la vida de las mujeres es a través de su movilidad, del uso del transporte público, del día a día de lo que ellas hacen para lograr acceder a sus derechos elementales”, detallaron diputadas locales/Foto: Cortesía
Diputadas locales llevaron a cabo ayer en el Congreso de Jalisco una mesa de trabajo en torno a la movilidad y perspectiva de género, con la finalidad de establecer una agenda de trabajo tendiente a generar políticas públicas en la materia.
A decir de la presidenta de la Comisión de Movilidad, la diputada Mónica Magaña, con esto se pretenden crear condiciones de seguridad en la movilidad y transporte de las mujeres, ante las diversas problemáticas a las que se tienen que enfrentar día a día, con temas de acoso, etcétera.
“Estamos convencidos de que una de las formas en las que más podemos impactar en la vida de las mujeres es a través de su movilidad, del uso del transporte público, del día a día de lo que ellas hacen para lograr acceder a sus derechos elementales”.
Con la presencia de otras áreas de gobierno como el Imeplan o la Secretaría de Transporte en el estado, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) explicó que le interesaría reformar la ley en la materia, con una propuesta integral que abarque todos los aspectos posibles en beneficio de la sociedad, particularmente de sectores vulnerables.
“No sólo tener la visión de la mujer en un artículo, sino a lo mejor en un capítulo o varios artículos. Esto se trata de buscar cómo a través de la ley podemos incidir en la vida de las mujeres para que andemos sin miedo en las calles, para que usemos el transporte público de manera segura, para que no sintamos acoso. La movilidad la usamos diario para acceder a nuestros derechos”.
Con diversos pronunciamientos, en donde participantes hablaron sobre la importancia de considerar las necesidades diferenciadas entre mujeres y hombres al hacer uso de la movilidad pública, o de visibilizar e implementar acciones en contra de la violencia, se generó el compromiso de trabajar para generar una perspectiva de género transversal desde cada una de sus trincheras.
“Las mujeres sienten mucho acoso cuando están en las calles, ¿qué podemos hacer al respecto? Entonces, traemos ahí ya una serie de propuestas para trabajarlas, para trabajar el tema del transporte público si es una constante, las mujeres somos más usuarias. Hoy existen políticas públicas importantes, pero no están en la ley, que no solo sea voluntad política porque nosotros nos vamos”.