mejores casinos online colombia
bono sin deposito casino argentina
casinos que tengan bono de bienvenida sin depósito de todos los países

Se cumplen 42 años de ser área natural protegida

Ubicado en la región cen­tro de Jalisco, en los munici­pios de Zapopan, Tala, Tlajo­mulco de Zúñiga y El Arenal; con una extensión de 30 mil 500 hectáreas y un perímetro de 102 kilómetros, el Bosque La Primavera cumple 42 años de su decreto como Área Na­tural Protegida (ANP).

La preservación de esta ANP es de vital importancia frente a la crisis climática, ya que es una vía para miti­gar sus efectos; los bosques actúan como sumideros de carbono y absorben grandes cantidades de dióxido de car­bono, reducen la temperatura del suelo, regeneran sus nu­trientes, retienen las partícu­las de polvo del aire y actúan como reguladores del calor.

El Bosque La Primavera alberga diferentes tipos de vegetación: cinco especies de pino y 11 especies de encino, algunas especies endémicas, y gran diversidad de orquí­deas terrestres. Algunas de las cuales están sujetas a pro­tección especial o amenaza­das de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001.

También es hábitat de 742 especies de flora, siete espe­cies de peces, 20 especies de anfibios, 49 especies de repti­les, 200 especies de aves y 59 especies de mamíferos.

Una de las labores del Or­ganismo Público Descentra­lizado (OPD), responsable de su manejo y conserva­ción, es el monitoreo de fau­na silvestre que se realiza a través del fototrampeo, una técnica de conteo, vigilan­cia y/o registro de la fauna por medio de cámaras con sensores de movimiento, mediante las cuales ha sido posible identificar especies como puma, águila real, gua­jolote silvestre, venado cola blanca, jaguarundi, pecaríes y coatíes; lo que indica que este espacio vital mantiene las condiciones naturales para la preservación de la flora y fauna silvestre.

Dentro del Bosque La Pri­mavera se han implementado diversas acciones para su pre­servación como las ecotecnias, estrategias desarrolladas para aprovechar eficientemente los recursos naturales y materia­les. Se instaló un sistema de captación de agua de lluvia y baños secos mediante el Pro­grama de Subsidio para la im­plementación de actividades dirigidas a la conservación y la restauración del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera (APFFLP, a tra­vés de la participación comu­nitaria de 2021.

También se cuenta con Mecanismos Locales de Pago por Servicios Ambientales a través de Fondos Concurren­tes (MLPSA-FC), por medio de la cual se ha trabajado en el saneamiento de muérda­go verdadero, (Psittacanthus calyculatus) en aproximada­mente 505 hectáreas, han sido rescatados cerca de 4 mil 700 árboles principalmente de la especie de encino (Quercus resinosa) afectadas por esta planta hemiparásita que afec­ta algunas especies de flora y puede causar su muerte. En estos trabajos se ha contado con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desa­rrollo Territorial (Semadet) y la Comisión Nacional Fores­tal (Conafor).

Dentro del ANP, se cuen­ta con un vivero en donde se producen plantas nativas para la reforestación durante el temporal, se ha recolecta­do germoplasma de especies como encinos, pinos, trona­dora o campanilla, tepehuaje, chicalote, arbustos y herbá­ceas diversas.

Actualmente, en el mar­co del Programa de Manejo del Fuego (PMF) del Bosque La Primavera, continúan las acciones de prevención de incendios forestales a través de rehabilitación de caminos, quemas controladas, brechas cortafuego, líneas negras y manejo de combustible en zonas prioritarias dentro del Bosque y en la Interfaz Urba­no-Forestal.

casino konabet
nuevos casinos online españa