De ese recurso, 89% se destinará a nómina
Por Elizabeth Ríos Chavarría

Con cada nueva legislatura los diputados mayoritarios prometen que harán las cosas diferentes, que habrá transparencia y austeridad; sin embargo, el abultado capital que se aprobaron en el Congreso para 2022 demuestra lo contrario/Fotos: Archivo Página 24
En medio de acusaciones y críticas, y con el voto en contra de la fracción parlamentaria de Morena por algunas irregularidades, el pleno del Congreso de Jalisco avaló su presupuesto anual de gastos; para 2022 dispondrá de 955.3 millones de pesos del cual poco más del 89 por ciento se irá a servicios personales, partida de donde se paga la nómina.
Con un aumento de 20.3 millones de pesos al apartado de nómina y prestaciones, la aprobación del paquete de gastos del congreso se dio en medio de acusaciones de morenistas, quienes no dejaron de criticar al grupo mayoritario -Movimiento Ciudadano– la supuesta “negociación” que hicieron de plazas entre los demás partidos a fin de lograr aprobar el proyecto.
El coordinador de Morena, José María Martínez, aseveró que incluso la partida de salarios es mayor al subsidio federal que recibe el congreso, con una cantidad que asciende a los 828 millones de pesos, contra los 853 millones que se irán a nómina.
“Hay otras dudas en torno al presupuesto, las partidas duplicadas, la no voluntad para disminuir la nómina, ya no estoy hablando de la falta de transparencia, la falta de documentos. No hay manera de sostener este presupuesto. Una muestra es la propuesta que Morena deja en ustedes, es la que se ha presentado a través de nuestra compañera Ángela Gómez, para que se cancelen las seis plazas que están vacantes por jubilación, retiro y un fallecimiento”.

“Hay otras dudas, [como] las partidas duplicadas, la no voluntad para disminuir la nómina, ya no estoy hablando de la falta de transparencia… No hay manera de sostener este presupuesto”, acusó el morenista José María Martínez
“Cada tres años es lo mismo, cada nueva legislatura ahí viene el coco de que la nueva legislatura sí quiere hacer bien las cosas contra los aviadores y la gente que no trabaja, pero no ha habido voluntad, queda en anécdota. A mí me parece que estamos en esta oportunidad de darle sentido de responsabilidad social al Poder Legislativo en razón de lo que sí nos corresponde”.
Del lado contrario, Gerardo Quirino Velázquez, coordinador de MC, acusó al morenista de querer regresar las famosas casas de enlace, algo que el diputado José María negó.