“Pareciera que son utilizados como un mecanismo de corrupción estatal”
El legislador de Morena Óscar Vásquez presenta iniciativa de reforma para que los automovilistas que participen en accidentes de tránsito que no hayan tenido responsabilidad del mismo no paguen grúa y depósito de vehículos
Por Elizabeth Ríos Chavarría
Con la finalidad de evitar que la medida funcione como un acto recaudatorio, el diputado local de Morena, Óscar Vásquez Llamas, presentó una iniciativa de reforma a fin de que en los accidentes de tránsito a los ciudadanos que no hayan tenido responsabilidad del mismo se les exenten del cobro de la grúa y del depósito de vehículos.
El también integrante de la Comisión de Movilidad en el Congreso de Jalisco, explicó que con esto se busca ayudar al bolsillo del ciudadano cuando no tenga el recurso para sacar del corralón su automóvil, siempre y cuando el dictamen técnico del accidente determine que este no tuvo responsabilidad en el mismo: “La propuesta de reforma es concreta, si no tuviste la responsabilidad en el percance vial, no tendrás que pagar la grúa y tampoco el depósito, ya no se podrán quedar con tu carro por no tener dinero para pagar el corralón, ni tendrás que pagar más de lo que cuesta el vehículo, tu vehículo”.
La iniciativa establece también que además del 50 por ciento al que podrán acceder los dueños de vehículos de servicio particular adaptados para personas con discapacidad, se les dará oportunidad con más descuentos o facilidades de pago en caso de no contar con los recursos para sacar el automóvil del corralón.
“Los depósitos vehiculares se han convertido en una anomalía burocrática que afecta a los jaliscienses y en mayor medida a las clases bajas. Anomalía que vulnera el derecho humano a la movilidad y atenta contra la propiedad privada. Incluso pareciera que dichos depósitos son utilizados como un mecanismo de corrupción estatal, haciendo vivir un verdadero tormento y calvario”, expresó el morenista.
Dijo que en la actualidad, además de lidiar con el hecho de que se lleven el vehículo al corralón, el ciudadano debe enfrentarse a robos de autopartes, burocracia excesiva o incluso peticiones de dinero para acelerar la entrega de los automóviles, con riesgo a perderlo si no se cuenta con el recurso para sacarlo por demorarse en el pago por permanecer en los depósitos.
“No debemos ser partícipes de cobros que solo generan desigualdad agravando la vida de la ciudadanía, además, al estado le resulta más costoso tener bajo custodia vehículos para después rematarlos. El estado no debe despojar de bienes a particulares sin ser los responsables de percances viales, es un sinsentido que atenta contra la propiedad privada; la ciudadanía no debe ser la caja chica del gobierno de Jalisco”, concluyó.