Había cobrado el 30% de su última quincena
Por Elizabeth Ríos Chavarría

“Al momento en el que el Congreso del Estado hace la declaratoria de procedencia, y una vez que la juez lo declara sustraído de la acción de la justicia, genera un cambio de situación”, detalló Daniel Espinosa Licón, presidente del STJE/Foto: Elizabeth Ríos Chavarría
Porque ya se encuentra en calidad de prófugo, luego de que no se presentara a las audiencias de imputación a las que fue citado por las acusaciones que enfrenta de abuso a una menor, el pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJE) avaló dejarle de pagar de manera total al magistrado José de Jesús N.
Cabe recordar que luego de las acusaciones que enfrentó el año pasado, el supremo tribunal determinó separarlo del cargo pero con la posibilidad de cobrar el 30 por ciento de su salario en tanto se resolvía el proceso en su contra, sin embargo, como su situación cambió al ya enfrentar un proceso penal –con orden de aprehensión-, es que se determinó suspenderle todo pago.
“El día de hoy es notificado su servidor, mediante oficio, ya formal y oficialmente que se ejercitó acción penal y que está declarado sustraído de la acción de la justicia, pero esto genera un cambio en la situación jurídica que él tenía. Con motivo de este procedimiento penal ya está separado lo que genera que ya no se le tenga que pagar el 30 por ciento”, refirió el magistrado presidente del STJE, Daniel Espinosa Licón.
Como parte de todo este proceso jurisdiccional, explicó, es que ayer en sesión magistrados por unanimidad determinaron dejar de pagarle al magistrado el total de las percepciones y demás aspectos que como juzgador recibía.
“Esto con motivo de que está declarado sustraído de la acción de la justicia, pero con motivo de que también ya se ejercitó legalmente la acción penal y hasta el día de hoy nos notificaron oficial y formalmente”, reiteró.
Detalló que el magistrado cobró todavía la quincena pasada su salario porque hasta antes de que les notificaran de que había huido, en el tribunal se apegaban a la investigación administrativa que corre en su contra, en donde en su momento el pleno determinó separarlo de manera provisional del cargo y dejarlo con el 30 por ciento de sus percepciones.
“La Suprema Corte de Justicia de la Nación nos ha instruido, a través de jurisprudencia, que se le debe de pagar el mínimo vital, eso en el procedimiento administrativo, y así veníamos acatando esa jurisprudencia. El procedimiento penal es otro totalmente independiente y autónomo. Al momento en el que el Congreso del Estado hace la declaratoria de procedencia, y una vez que la juez lo declara sustraído de la acción de la justicia, genera un cambio de situación”, puntualizó.
Por último, y pese a toda la situación actual con el magistrado, refirió que el proceso administrativo desde el STJE continúa.