La situación es cada vez más preocupante: Diputada Claudia García
Por Elizabeth Ríos Chavarría
El pleno del Congreso de Jalisco aprobó un acuerdo legislativo a fin de pedir a la Comisión Estatal del Agua un informe sobre las acciones que han implementado para el saneamiento de la laguna de Cajititlán durante el 2021 y lo que va del 2022.
El acuerdo, implementado por la diputada de Morena Claudia García Hernández, solicita de manera puntual expliquen cuál es el estado actual de la calidad del agua de la laguna, si es adecuada para el consumo humano y en qué condición operan las plantas de tratamiento de aguas negras que inciden en la zona.
A decir de la legisladora, la calidad del agua de la laguna se ha convertido en un tema de alarma constante por las comunidades aledañas, ya que diversos estudios demuestran altos índices de contaminación pues, enfatizó, se ha demostrado que la elevada concentración de nitratos, fosfatos y materia orgánica ha propiciado bajos niveles de oxígeno, alterando el ecosistema al grado de que en la actualidad las condiciones químicas impiden que proliferen numerosas formas de vida.
“Desde hace más de una década se ha recrudecido la situación y, al margen de los estudios que se realizan en torno a la calidad del agua en este sitio, el reclamo social es cada vez más sonoro, sobre todo en torno a la falta de intervención de las autoridades estatales competentes”, consideró la morenista.
Recordó que el Comité Ciudadano de la Laguna de Cajititlán se acercó a ella para exponer sus preocupaciones en torno al tema, así como la urgencia por actuar a fin de paliar todas las afectaciones que se generan, pues con información fidedigna se tendrá un panorama más real de la situación que enfrenta la laguna.
“En esta laguna los peces se mueren por toneladas, porque el agua está muy contaminada. Ahí se vierten desechos y las plantas de tratamiento no funcionan de forma adecuada, lo que viola leyes y normas, pero peor todavía, ponen en riesgo nuestra salud (…). Que nos informe por qué el agua está tan contaminada y qué hace falta para resolver el problema, para que en conjunto encontremos soluciones a un problema que hemos padecido por décadas. Y es que urge que las autoridades nos pongamos de acuerdo para trabajar, para evitar que se siga afectando el medio ambiente y a las personas. Urge ya que hagamos valer la ley”.