Se prevé que el sistema funcione a finales de enero

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

Aún quedan muchos pendientes por resolver en el tramo de 40 kilómetros que recorrerá el nuevo sistema de transporte articulado, uno de ellos son los embotellamientos en diferentes puntos, así como la conclusión de algunas estaciones/Foto: Cortesía

No será este año sino a fi­nales de enero cuando el sis­tema de transporte Mi Macro Periférico, también conocido como Peribús, comience a prestar el servicio a la ciuda­danía, manifestó el goberna­dor Enrique Alfaro Ramírez.

En su momento se deter­minó que este año arrancaría funciones, no obstante, ayer en conferencia de prensa el mandatario estatal informó que será apenas el próximo jueves cuando arranquen las pruebas operativas, para que las unidades recorran todo el trayecto que comprende poco más de 40 kilómetros.

“El día jueves por prime­ra vez será el recorrido de la primera estación a la última, entonces con esto vamos a dar inicio a las pruebas preo­perativas, es decir, a empezar a operar el sistema sin pasaje­ros todavía porque son proto­colos que se tienen que seguir por la seguridad de todos. Estamos todavía terminando algunos detalles de obra civil de siete estaciones y el reco­rrido servirá para supervisar estos trabajos”.

Además de estas siete es­taciones en obra civil señaló que los aspectos técnicos más complejos tienen que ver pre­cisamente con las laterales, ya que el trazo de Periférico dejó cuellos de botella con di­fícil solución, por lo que los recorridos que arrancarán el jueves servirán para revisar avances. No obstante, asegu­ró que no hay problema con los carriles centrales, por lo que la circulación a tres carri­les está garantizada.

Dijo que varios de los puntos que podrían presentar ajustes son los de la incorpo­ración del ingreso de Noga­les, en Vallarta y Periférico. También, indicó que hay pro­blemas logísticos en la esta­ción Periférico y Colón por la afluencia que se presenta en parte por la Línea 1 del Tren Eléctrico, las paradas del transporte público y el ambu­lantaje en la zona.

De acuerdo al proyecto, el Peribús contará con 42 esta­ciones que darán servicio de manera principal a habitantes de los municipios de Guada­lajara, Tlaquepaque y Zapo­pan. Se estima que al día se realicen más de 300 mil via­jes, y que el servicio también beneficie a ciudadanos de To­nalá y Tlajomulco, con la im­plementación de un sistema de rutas complementarias.

Hasta hace unas semanas algunas estaciones del Peri­bús lucían abandonadas, sin embargo, los últimos días personal se ha visto en más de alguna laborar a trabajos forzados.