Coartan nuestro derecho a la libre expresión, acusan regidores
Por Elizabeth Ríos Chavarría
Regidores de Morena en Guadalajara manifestaron su inconformidad hacia con el gobierno municipal de Pablo Lemus Navarro, por el retiro de unas lonas que habían colocado en los balcones de sus oficinas en apoyo a la reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En redes sociales y posteriormente en un comunicado, la bancada morenista lamentó la situación ya que no se hizo más que violar sus derechos humanos a la libertad de expresión, por lo cual exigieron sanciones por esto.
“De acuerdo a los artículos 6 y 7 de la Constitución Política la manifestación de ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público”, aseveraron.
Las lonas fueron colocadas por los regidores Carlos Lomelí, Candelaria Ochoa y Salvador Hernández en los balcones de palacio municipal, donde se encuentran sus oficinas, sin embargo, narraron, de manera “cobarde” alguien de la administración ordenó bajarlas con una escalera.
“Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas a través de cualquier medio. No se puede restringir este derecho por vías o medios indirectos tales como el abuso de controles oficiales o particulares (…). Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni coartar la libertad de difusión, que no tiene más límites que los previstos en el primer párrafo del artículo 6 de la Constitución”.
Recordaron además el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el cual establece que todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, lo cual incluye no ser molestado a causa de sus opiniones, y en caso de difundirlas podrá hacerlo sin limitaciones por cualquier medio. Por ello, reiteraron su exigencia a que haya las sanciones correspondientes previa investigación de los hechos.
Concluyeron que se reservarán el derecho para acudir a otras instancias a fin de denunciar la violación de la que fueron objeto, y que ya analizan presentar una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) contra el gobierno de Lemus Navarro.