mejores casinos online colombia
bono sin deposito casino argentina
casinos que tengan bono de bienvenida sin depósito de todos los países

“Sin ser campeón olímpico, Alfaro se lleva nuestra plata”

Desde agosto de 2018, cuando se autorizó el aumento a 9.50 pesos, las denominadas “alcancías rateras” acumulan 604 millones 221 mil 942 pesos

Fotografía relevante a la nota.

Javier Armenta Araiza, presidente de la FEU, declaró que el excedente de “las alcancías rateras” lo administran las empresas de transporte con el consentimiento del gobierno, todo a costa del bolsillo de los jaliscienses/Foto: Especial

La Federación de Estu­diantes Universitarios (FEU) presentó la campaña “Y a ti ¿cuánto te roba el camión?”, que denuncia la opacidad del acumulado de 50 centavos en las alcancías del transporte público que no dan cambio. Desde agosto de 2018, cuan­do se autorizó el aumento a 9.50 pesos, las denominadas “alcancías rateras” acumulan 604 millones 221 mil 942 pe­sos.

“Es importante hacer un recuento y un nuevo corte de una problemática que la or­ganización denunció acerca del robo premeditado, siste­matizado y equiparado de las alcancías rateras” anunció el Presidente de la FEU, Fran­cisco Javier Armenta Araiza.

El excedente acumulado significa un daño al patrimo­nio de los usuarios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG): si una persona abor­da diariamente tres o cuatro camiones pierde 75 centavos en promedio; al mes, 22.50 pesos, y desde agosto de 2019 a la fecha los usuarios perdie­ron 900 pesos, añadió.

El acumulado de más de 600 millones de pesos des­de 2018, consideró Armenta Araiza, debería regresar a los usuarios o bien emplearse en obras de beneficio público. El recurso representa la mitad del presupuesto del Hospital Civil de Oriente (HCO), la construcción de tres o cuatro preparatorias o concluir las obras del Museo de Ciencias Ambientales (MCA).

La falta de transparencia en los excedentes impide co­nocer cuántos recursos hay en el Fideicomiso del Siste­ma Integrado de Recaudo que supone la captación de exce­dentes del Sistema del Tren Eléctrico Urbano, Macrobús y las empresas de los trans­portistas.

“Eso no sucede, todas las empresas administran el di­nero, y cada transportista se queda con el excedente con el visto bueno de la autoridad”, destacó el líder estudiantil.

En 2018 el gobierno de Jalisco implementó la tari­fa fraccionada de 9.50 pesos acompañada de la instala­ción, en todas las unidades de transporte público, de alcan­cías que no dan cambio, por lo que el precio real de cada viaje es de diez pesos.

Desde el primero de agos­to de 2019 y hasta la fecha entró en función el sistema de alcancías y prepago que no devuelven ni dan transparen­cia de los excedentes que des­de su obligatoriedad acumula un millón 171 mil 850 pesos.

“(Enrique) Alfaro no es un campeón olímpico, pero sí se llevó nuestra plata y se la si­guen llevando él y los trans­portistas”, ironizó Armenta Araiza, pues consideró que el gobernador ha permitido un sistema de transporte que daña el patrimonio.

Adelantó que, con segu­ridad, el gobernador tiene un regalo navideño para la pobla­ción, pues aseguró que viene una nueva alza en la tarifa del transporte público.

La campaña informativa de la FEU “Y a ti ¿cuánto te roba el camión?” se encuentra en varios puntos de la ciudad con el hashtag #alfarocenta­veroregresaeldinero.

casino konabet
nuevos casinos online españa