mejores casinos online colombia
bono sin deposito casino argentina
casinos que tengan bono de bienvenida sin depósito de todos los países

Es un tema de atención integral, asegura Fernando Petersen

Por lizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

La Secretaría de Salud Jalisco acordó la creación de una red de diagnóstico de VIH en centros de salud a fin de detectar a tiempo esta enfermedad, luego de que colectivos y asociaciones protestaran por el rezago que la entidad padece en la materia/Foto: Especial

Luego de que diversos co­lectivos y asociaciones alza­ran la voz por el rezago en el que el estado se encuentra en la materia, la Secretaría de Sa­lud Jalisco acordó la creación de una red de diagnóstico de VIH en centros de salud a fin de detectar a tiempo esta en­fermedad.

Hace un par de semanas activistas criticaron al gobier­no estatal por la negligente atención que se da en sus ins­tituciones de salud a las per­sonas que viven con VIH en la entidad. En este sentido el estado abrió mesas de trabajo, y en la segunda que tuvieron se llegaron a varios acuerdos.

Además de la red, se asen­tó el compromiso de gestionar un centro especializado en la atención del VIH bajo el mo­delo CAPASITS, que fue una de las principales exigencias de colectivos en aras de ampliar la cobertura de atención en torno a un diagnóstico oportuno.

“Habrá mesas permanentes técnicas que resuelvan temas específicos. Todo esto, de la mano de la sociedad civil. Ten­dremos que caminar con ellos (…). Me llevo el compromiso de que vamos a seguir traba­jando porque esto es un tema que no solo es de medicamen­to ni de prevención, es un tema de un ser humano que necesita atención integral”, expresó el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren.

Cabe recordar que a ini­cios de mes agrupaciones como Codise o CHECCOS acudieron al gobierno del es­tado para entregar un pliego petitorio en el que exigieron prontas soluciones con aten­ción y medicamentos accesi­bles, pues tan solo en lo que va del año se han muerto 18 personas con VIH antes de que lograran acceder a un tra­tamiento antirretroviral.

Aseguraron que los cen­tros de atención de tercer ni­vel que hay en Guadalajara están completamente rebasa­dos, pues con motivo de la pandemia la atención se ha hecho todavía más deficiente al grado de que pasan meses antes de que una persona pue­da obtener una consulta para que le den diagnóstico.

Por ello urgieron acciones contundentes, ya que duran­te este año a 670 personas, de las cuales solo 459 han sido incorporadas a atención, es decir, hay 211 que no son atendidas en ningún centro de la Secretaría de Salud, y por lo menos estiman que 25 pudie­ron haber muerto ya toda vez que no logran localizarlos.

casino konabet
nuevos casinos online españa