Haremos observaciones para que su presupuesto sea justo: Susana de la Rosa
Por Elizabeth Ríos Chavarría

“Creo que es un mal mensaje para las familias el que se esté reduciendo a una de las dependencias una cantidad de presupuesto” a la Comisión Estatal de Búsqueda de Desaparecidos, expresó Susana de la Rosa, diputada por Futuro/Foto: Francisco Tapia
Es un mal mensaje para las familias el que el estado pretenda reducir el presupuesto para la Comisión Estatal de Búsqueda en 2022, consideró la diputada local de Futuro, Susana de la Rosa Hernández.
La también presidenta del partido refirió que ante este panorama, reflejado en el proyecto del Presupuesto de Egresos de 2022 que hace unos días se presentó al Congreso el Estado, buscarán revertirlo en el análisis que se haga del mismo en siguientes días antes de su aprobación.
“Lo que vimos en la Comisión de Búsqueda es en específico que viene una reducción de alrededor 500 mil pesos. Sí vamos a tener ahí algunas anotaciones porque no creemos que deba de haber una reducción, es parte de lo que queremos discutir en estos días que se vienen al respecto del presupuesto. Sí celebramos el aumento, eso sin duda, pero creo que es un mal mensaje para las familias el que se esté reduciendo a una de las dependencias una cantidad de presupuesto”.
De acuerdo al proyecto, el estado tiene contemplado para la comisión 39.2 millones de pesos, es decir que recibiría casi 500 mil pesos menos que lo etiquetado para este año.
Por ello, y si bien reconoció el aumento que tendrá el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), sí expresó que buscarán no solo que esta partida aumente, sino dialogar con familiares de desaparecidos en aras de generar un mejor panorama presupuestal en la materia.
“Nosotros a partir de la propuesta que lanzamos de este aumento que se pueda contemplar el 0.5 por ciento para el IJCF, entramos en contacto con CEPAP y con Por Amor a Ellos. Platiqué con algunas madres de familia que son de las principales representantes, estamos en comunicación”.
También, y como los temas de salud serán una prioridad en su agenda legislativa, expuso por otro lado que buscarán legislar en torno a la garantía de derechos de la comunidad LGBTTTIQ+, ante la reciente queja de colectivos por la falta de atención del estado a pacientes que viven con VIH.
“En el rubro de salud hay muchas complejidades, desde el momento en que los atienden al presentarse cuando es alguien de transición o ya deciden cambiar de nombre, hay mucha violencia y mucha discriminación al interior del sistema de salud, entonces, es parte de lo que habría que trabajar y por supuesto hay que entrar en contacto con los colectivos”.
Planteará que se den toallas femeninas a niñas en escuelas públicas
Por otra parte, Susana de la Rosa dijo que impulsará una iniciativa a fin de que en las escuelas públicas se entreguen toallas femeninas gratuitas, esto con la finalidad de acabar con el tabú y hacer que algo natural deje de ser un problema,
A decir de la legisladora, es urgente trabajar porque a estudiantes se les garantice este derecho. Cabe recordar que esta propuesta ya la había implementado, sin que se aprobara aún, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Elizabeth Alcaraz, en la pasada legislatura.
Sin embargo, de la Rosa Hernández en conferencia de prensa detalló que la propuesta busca que productos de gestión menstrual sean gratuitos en escuelas públicas para alumnas de los niveles básico, medio y medio superior, es decir, desde el 4° grado de primaria hasta el último de preparatoria.
“Miles de niñas y adolescentes en Jalisco tienen que enfrentar solas, de manera cotidiana, una situación que las hace sentirse angustiadas y no seguras en sus espacios escolares, nos referimos a la menstruación. Este problema se debe a que al día de hoy es vista como un hecho vergonzoso, como algo de estigma o de algo de lo que no se debe de hablar”.
Aunado a esto, expresó que muchas no cuentan con los recursos necesarios para hacerse de los productos esenciales para la menstruación, no solo las toallas, sino tampones o copas que les permitan sentirse seguras y plenas, de ahí la importancia de tomar acciones para acabar con el tabú y abatir el rezago.
“En próximos días presentaré una iniciativa para que en Jalisco las niñas y adolescentes de escuelas públicas tengan acceso gratuito a toallas y a otros productos de gestión menstrual. Queremos que esto pueda ser una realidad el próximo año”.
La población objetivo serían más de 396 mil alumnas quienes recibirían un promedio de 36 toallas sanitarias al año, por lo que el estado le tendría que destinar 21 millones 437 mil pesos, aunque para arrancar –en caso de aprobarse- propondrían iniciar con la mitad del recurso.