Insiste Ricardo Villanueva, ahora ante diputados locales:
Por Elizabeth Ríos Chavarría

“El retiro de los 140 millones de pesos violenta la división de poderes en Jalisco, violenta la autonomía de la Universidad de Guadalajara y lo más importante, violenta un proyecto para la ciudad”, soltó el rector de la UdeG ante seis diputados: la mayoría, de la bancada de MC, no se presentó/Foto: Francisco Tapia
Con la finalidad de explanar el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales, ante la negativa porque se concrete la reasignación de 140 millones de pesos que el estado les quitó para destinarlo al Hospital Civil de Oriente, el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, acudió ayer al Congreso de Jalisco.
A pesar de que el rector fue a dialogar con diputados para mostrar el análisis jurídico en torno a cómo el quitar ese recurso ya etiquetado para la UdeG violentaría lo ya establecido, lo cierto es que la autoridad máxima de esta casa de estudios sólo fue recibido por seis diputados; los de Movimiento Ciudadano (MC) no estuvieron presentes.
Pese a esto, reiteró que el Ejecutivo estatal no tiene facultades para quitar ese recurso del museo, más cuando la universidad cumplió con todos los trámites para acceder a los fondos que por cierto llegaron de la federación.
“El retiro de los 140 millones de pesos violenta la división de poderes en Jalisco, violenta la autonomía de la Universidad de Guadalajara y lo más importante, violenta un proyecto para la ciudad. El Museo de Ciencias Ambientales va a ser de los mejores del país y del mundo en una de las agendas más importantes”.
Recordó que la universidad tiene autonomía para gestionar y administrar sus recursos, por lo que no es considerada una dependencia del gobierno estatal, razón por la cual, enfatizó, el gobernador no puede llevar a cabo mencionada reasignación.
“La única posibilidad que hay de que algo que el Congreso autorizó para un ente público no lo entregue la Secretaría de Hacienda, es que caiga el Producto Interno Bruto, que caiga el petróleo, que caigan los ingresos y que el estado esté materialmente imposibilitado de transferir el dinero”.
Insistió en que la universidad seguirá peleando por lo que es justo, con las marchas para entregar las más de 329 mil firmas que consiguieron, así como con los recursos jurídicos correspondientes, como el ya implementado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con la controversia constitucional.
Por otro lado, y entrevista, respondió a las acusaciones del gobernador con respecto a que la universidad vive momentos oscuros, al referir que ellos lo único que quieren es diálogo.