Diputados aprueban deducciones o saldo a favor por agua potable
También dieron luz verde para condonar el 100% de recargos y gastos de ejecución suscitados entre el 18 de marzo y el 5 de agosto, lo que duró la sequía.
Por Elizabeth Ríos Chavarría
El pleno del Congreso de Jalisco aprobó reformas a fin de que el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) dé descuentos a aquellos contribuyentes que se hayan visto afectados por los tandeos de agua, tras el desabasto de la misma en meses pasados.
De acuerdo a lo avalado, el SIAPA podrá otorgar deducciones o aplicar saldo a favor de hasta el 75 por ciento sobre los montos facturados por el servicio de agua potable, drenaje y alcantarillado. Esto beneficiará a los contribuyentes de Zapopan, pues del listado de colonias que se vieron afectadas, que se incluyó en la propuesta, todas corresponden a este municipio.
También, dieron luz verde para que se condone el 100 por ciento de recargos y gastos de ejecución que se hayan suscitado entre el 18 de marzo y el 5 de agosto de este año, es decir, durante el periodo en el que la zona metropolitana sufrió una de sus peores sequías debido a los bajos niveles de agua de la presa El Calderón.
Además, y a petición del gobierno de Guadalajara, aprobaron también cambios a la Ley de Ingresos de este municipio para condonar el pago de derechos para el comercio en la vía pública, como tianguis y mercados municipales, así como el pago de licencias nuevas o refrendos en negocios de tipo A, a partir de hoy y por lo que resta del año.
De acuerdo a la propuesta, impulsada por el alcalde tapatío Pablo Lemus, con esto se busca generar un poco de respiro en los bolsillos de la ciudadanía, ante las afectaciones generadas debido a la pandemia por Covid-19. Por ello, con estas reformas también se condonará el pago en recargos, multas y aquello derivado del incumplimiento de obligaciones por los pagos en mención.
Hacen más fácil examen para TJA
Diputados de la Comisión de Seguridad aprobaron los lineamientos para la elaboración de los reactivos del examen de conocimiento que se aplicará a quienes aspiren al cargo de magistrada de la Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA); tendrá menos preguntas que lo usual.
A pesar de que en otros procesos de designación este examen se realizaba con 100 reactivos, para esta ocasión tendrá solo 20, lo cual fue criticado por el diputado sin partido, Enrique Velázquez, pues consideró que se baja el nivel de la prueba ya que con tan pocas preguntas será imposible medir en realidad el nivel de conocimiento de las aspirantes.
Se espera que el 25 de octubre las aspirantes apliquen el examen teórico práctico de conocimientos, el 26 se les aplicará la evaluación de control y confianza, y se estima que para el 31 del mismo mes el pleno del Congreso elija a quien será la próxima magistrada del TJA.